
“Crónicas de la Memoria”
El nuevo libro de Marcelo Valko El investigador sobre genocidio indígena y afrodescendiente Marcelo Valko acaba de presentar en la Feria del Libro de Buenos Aires su último libro: “Crónicas de la Memoria”, que lleva como subtítulo “Signos, Arquetipos y Ancestros”. Como si fuera parte de un mandato ancestral, el autor que, desde hace décadas, investiga las crueldades de nuestra historia descubre de modo casual que su abuela fue sirvienta del secretario privado de Julio Roca. En aquel entonces, en la ciudad próxima a sus enormes campos, aquel funcionario que (Leer más…)

El hombre que pensó una Nación
por Norberto Galasso* Entre los sucesos destacados en la vida de Manuel Belgrano, sobresale la misión que se le encomendó en España, junto a Bernardino Rivadavia, para gestionar un acuerdo con el rey. No obstante, Rivadavia fue el verdadero responsable, relegando a Belgrano a un segundo plano, según este último aclararía posteriormente. Pero lo que le permite su estadía en Europa es ver que se ha derrotado a Napoleón y que la misma Revolución Francesa experimenta un giro a la derecha. Encuentra que los monarcas vuelven a sus puestos de (Leer más…)

El Eternauta y los amigos del campeón
por Gustavo Zanella Cuando un producto cultural argentino es bueno, hay que celebrarlo. El problema es el oportunismo masivo que vacía el debate en torno a la obra, al logro o a la persona, con la intención de vender más, generar contenido, y sacarse una selfie. Se ha dicho hasta el hartazgo que los argentinos somos exitistas. Bien lo sabe Lionel Messi, que fue lapidado durante años mientras su rendimiento en la Selección no era el esperado. Cuando ganó un Mundial, se volvió un ser sobrehumano, inapelable e incuestionable. Debido (Leer más…)

Sin vianda, sin beca y sin tijera: la salud pública se muere en la escuela
La motosierra de Milei no perdona ni a quienes estudian para salvar vidas. Sin mochilas técnicas, sin becas, sin comida, cientos de estudiantes de enfermería denuncian el vaciamiento planificado del sistema de salud. Mientras cierran salas y se fugan profesionales, ellas resisten en las aulas con lo puesto. por Melina Schweizer Buenos Aires arde. No por el otoño que se resiste a teñir los árboles, sino por las heridas abiertas que deja un ajuste tan voraz como planificado. En la Escuela de Enfermería Cecilia Grierson, el silencio institucional contrasta con (Leer más…)