
Nadamos para no hundirnos
Feminismo en la industria publicitaria 25 relatos para romper el silencio creativo y encender la memoria colectiva Nadar en la manada es un libro colectivo que expone las violencias naturalizadas en la industria publicitaria y transforma el silencio en resistencia. Su presentación fue un acto político, poético y urgente. por Melina Schweizer Más de 25 relatos en primera persona construyen este registro coral impulsado por la comunidad de #MEP (Mujeres en Publicidad) y editado por PLEP Ediciones. No es solo una denuncia: es una herramienta para incomodar a una industria (Leer más…)

Relatos Indómitos
Diminuta por Marta García En nuestro enorme pueblo sin fantasía vive una diminuta niña con imaginación. Ella no camina. Se desplaza, etérea, a bordo del filamento de un plumerillo. Al verla volar, nuestros borcegos caen muertos de amor y de envidia contra calles polvorientas sin municipio. Como se pierde con facilidad en espacios grandes, busca siempre los pequeños. Ya nos acostumbramos a encontrarla dentro del cajón de botones de la mercería, pegadita al borde de la lata del dulce de batata del almacén o meciéndose dentro de media cáscara de (Leer más…)

Homenaje a la ética de Osvaldo Bayer
por Marcelo Valko El sábado 24 de mayo, la Secretaría de Cultura de Lomas de Zamora, con muy buen tino, se sumó a otras tantas localidades del país que reaccionaron a la vandálica destrucción del monumento al Maestro Bayer en Río Gallegos, y realizó un acto en el Centro Cultural San José donde, en el marco de una muestra pictórica relacionada con DDHH, me tocó hablar sobre su memoria y legado en la hermosa Biblioteca que lleva su nombre y que fuera inaugurada por el mismo Osvaldo. La música también (Leer más…)

El verdadero origen del 25 de Mayo
por Norberto Galasso* Una errónea interpretación en la historia mitrista equipara la revolución democrática del 25 de Mayo de 1810 con la declaración de separatista del 9 de julio de 1816. Son dos sucesos completamente distintos, al tiempo que complementarios ¿Qué ocurrió el 25 de mayo? Lo que pasó no podemos interpretarlo sin referirnos a lo que estaba ocurriendo en España. Hay que recordar que después de la Revolución Francesa aparecen los derechos del hombre, la división de poderes y la democracia. Cuando Francia invadió España, el 2 de mayo (Leer más…)