
«Fu Manchú. El más grande espectáculo de magia»
«Fu Manchú. El más grande espectáculo de magia» se denomina la muestra que desde el 19 de julio se expondrá en el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, del barrio de Montserrat, y propone un recorrido por la vida y obra de este emblemático ilusionista del siglo XX, revelando los secretos y maravillas que marcaron una era del ilusionismo. Nacido en Inglaterra en 1904, David Bamberg perteneció a una familia con profunda tradición en el arte de la magia. Sin embargo, fue en Argentina donde forjó su verdadera identidad (Leer más…)

Inseguridad alimentaria en la infancia argentina
Una problemática estructural exacerbada por las políticas neoliberales por Cristina Peña La inseguridad alimentaria que afecta a la infancia argentina es un problema profundamente estructural que vuelve a escena con crudeza en el contexto actual. La semana pasada, el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA) publicó un informe revelador titulado “Inseguridad alimentaria en la infancia argentina: un problema estructural observado en la coyuntura actual”. En él se expone que más de 4,3 millones de niñas, niños y adolescentes en el país padecen hambre o (Leer más…)

«Sin medios comunitarios, la libertad es verso»
El desfinanciamiento de los medios comunitarios y cooperativos en Argentina ha desencadenado una respuesta de emergencia. Trabajadores y organizaciones del sector realizarán una asamblea pública el miércoles 16 de julio de 2025 a las 12:30 p. m. frente al edificio del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) en Perú 103. Esta movilización intenta visibilizar la grave crisis que enfrentan estos medios debido a las políticas del gobierno de Javier Milei, que incumplen con sus obligaciones legales y financieras para apoyarlos. Pese a que la ley obliga al Estado a promover y (Leer más…)

Cuando se acaben los dólares prestados
por Juan Pablo Costa Durante las últimas semanas, el gobierno celebró con bombos y platillos lo que denominó «la vuelta a los mercados», presentándolo como prueba irrefutable del éxito del modelo económico de Milei-Caputo. Pero detrás del show mediático se esconde una pregunta: ¿esta supuesta vuelta es genuina o simplemente un espejismo financiero construido sobre endeudamiento y ajuste recesivo? Más importante aún: ¿le sirve realmente a la Argentina, o estamos ante otra ilusión pasajera que terminará en lágrimas? El espejismo cambiario: apreciación artificial y crisis latente Desde mediados de 2024, (Leer más…)