4,3 millones de niñes y adolescentes con hambre en Argentina

Según el último informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA, más de 4,3 millones de niñes y adolescentes sufren hambre en Argentina . Esta situación de inseguridad alimentaria es preocupante, especialmente en un país con gran capacidad de producción de alimentos. El problema se agrava debido al ajuste económico y la ausencia de políticas públicas efectivas por parte del gobierno actual. por Cristina Peña El viernes 10 de julio, el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA) presentó el informe “Inseguridad (Leer más…)

Marcha contra el genocidio Palestino

Buenos Aires se convirtió, el sábado por la tarde, en epicentro de una masiva manifestación de solidaridad con el pueblo palestino y de un enérgico rechazo a las acciones del Estado de Israel. Una extensa columna de manifestantes tomó la Avenida Corrientes, marchando desde la intersección con la calle Callao hasta la Plaza de Mayo, en una demostración de fuerza y convicción pocas veces vista en los últimos tiempos. La convocatoria, liderada por el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino, encontró eco en miles de personas que se (Leer más…)

Juan Creaghe: ¡Anarquista Libertario!

por Marcelo Valko En estos tiempos donde se banaliza de modo ruin y perverso conceptos fundamentales de la historia de las luchas sociales como “anarquismo libertario”, acaba de publicarse un libro hermoso e imprescindible que permite entender que en las antípodas de tal doctrina se encuentra el nefasto eslogan de Milei (autopercibido libertario): “Los derechos hay que pagarlos”. Me fue enviado por su autor. El texto escrito por el abogado y periodista Nicolás Grande desmenuza la historia del médico irlandés “Juan Creaghe: Precursor de la propaganda anarquista en Argentina”. Creaghe (Leer más…)

Bayer por Bayer

por Mariane Pécora Lunes de junio. Tarde, casi noche. La gente camina con prisa, mientras el viento helado se torna torbellino sobre la planicie de la avenida Corrientes. Entre esa humanidad arropada con gruesos abrigos, se percibe otro universo invisibilizado de migrantes urbanos. Los sin techo, los despojados de todo, que cargando bártulos transitan la intemperie buscando un sitio amable donde cobijarse del frío. Caminamos unas pocas cuadras hasta el lugar del encuentro: la Sala Osvaldo Pugliese del Centro Cultural de la Cooperación. Dentro, el clima se torna cálido, aunque (Leer más…)