Sin vianda, sin beca y sin tijera: la salud pública se muere en la escuela

La motosierra de Milei no perdona ni a quienes estudian para salvar vidas. Sin mochilas técnicas, sin becas, sin comida, cientos de estudiantes de enfermería denuncian el vaciamiento planificado del sistema de salud. Mientras cierran salas y se fugan profesionales, ellas resisten en las aulas con lo puesto. por Melina Schweizer Buenos Aires arde. No por el otoño que se resiste a teñir los árboles, sino por las heridas abiertas que deja un ajuste tan voraz como planificado. En la Escuela de Enfermería Cecilia Grierson, el silencio institucional contrasta con (Leer más…)

Jornada de lucha contra la proscripción

Miles de personas se movilizaron en la tarde de hoy hacia Plaza de Mayo en repudio del reciente fallo judicial que proscribe a Cristina Fernández de Kirchner. Esta concentración en rechazo a lo que denominan una «avanzada reaccionaria y antidemocrática», fue convocada por diversas fuerzas políticas, sindicatos, organizaciones sociales, jubilados, científicos, profesionales y estudiantes. por Cristina Peña El contexto político y judicial que dio origen a esta movilización es complejo y conflictivo. El 10 de junio de 2025, la Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó la condena impuesta (Leer más…)

De la revolución nacional a la revolución social

por Norberto Galasso* El gaucho Miguel Martín de Güemes es un ejemplo de caudillo popular y social de nuestra historia patria. Nacido en Salta, a los 14 años ingresa a las Fuerzas Armadas y luego, durante las invasiones inglesas, comete un acto realmente insólito, como fue el abordaje de un barco inglés que había encallado. Sin dudarlo, él y su gente hacen el abordaje y toman prisioneros a los tripulantes de la nave invasora. Vuelve al norte en la Batalla de Suipacha y después desarrolla la mayor parte de su (Leer más…)

Nuestra realidad desde El Eternauta

 por Gabriel Luna Con tapa de jubilado apostado frente al Congreso portando máscara de eternauta para preservarse del gas pimienta, hicimos este Periódico VAS Nº 195, y habla del héroe colectivo y de la serie El Eternauta, y cuenta la historia de los trenes que supimos conseguir y perdimos en el neoliberalismo, y canta el tango “Che Papusa, oí” en un bar de una esquina porteña habitada por el fantasma de Aníbal Troilo, y habla de enfermeras revolucionarias, y de un político corrupto que, de defender a los pobres, se (Leer más…)