
Femiautista: el autismo ya no es cosa de varones
por Maia Kiszkiewicz Dieciocho de noviembre de dos mil veintidós. Sonrisa, una porción de torta en la mesa con mantel floreado, un pequeño candelabro rosa con velas a medida y un bonete amarillo que luce un pin con el símbolo del infinito multicolor, el arcoíris que representa el espectro, la comunidad LGTBQIAP+. Identidad y celebración. El orgullo de ser quien es. Andrea —Andy— Cukier, feminista interseccional, autista, realizadora de podcast, amante de los gatos, el helado, los emojis y las meriendas, invita, desde su Instagram Femiautista, a celebrar el auticumpleaños. (Leer más…)

Un modelo de trabajo para garantizar el acceso al aborto
A más de dos años de la sanción de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), conversamos con profesionales de la salud de la Ciudad de Buenos Aires, para conocer cómo es el acceso a ese derecho en el nivel primario de atención de salud. por Miranda Carrete La ciudad de Buenos Aires es pionera en la implementación de políticas y programas del campo de la salud sexual y reproductiva. La provisión de métodos anticonceptivos comenzó en los años ’80, en algunos establecimientos aislados y se extendió, años más (Leer más…)

Nominamos las cosas con la lengua del conquistador
En la palabra viene la idea y la idea NO es nuestra Sementera es una colectiva de pensamiento decolonial que tiene el propósito de germinar interrogantes, lecturas, escrituras, prácticas y experiencias que posibiliten el reconocimiento y la puesta en valor de nuestras generaciones ancestrales. Para eso, las personas que conforman este grupo propician encuentros para que la gente se vaya pensando. “No tenemos respuestas. Lo que queremos es que duden”, dice Silvia López, filósofa, animadora sociocultural y parte del equipo de Sementera. por Maia Kiszkiewicz Este conjunto de mujeres está (Leer más…)

Un femicidio cada 29 horas durante el primer mes del año
¿A qué hora es la rebelión? texto de Marta García -Traé tu grito- Una no se puede morir con la soledad de los alimentos vencidos. Por eso, el grito. Cuando hice una denuncia y no me escucharon mientras hacían chistes porque tenía una teta afuera de la blusa desgarrada, grité. Cuando me perforó con un escopetazo porque mi nombre era Pepa Gaitán y amaba a su hija, grité. Cuando me estrangularon con mi propio buzo en un calabozo lleno de arañazos, grité. Cuando me envolvieron como regalo de cumpleaños para (Leer más…)