
«El Viaje de la Bestia»
Memoria diversa y migrante en San Telmo por Laura Mangialavori «Nosotros rechazamos la diversidad de identidades sexuales que no se alinean con la biología. Son inventos subjetivos», enfatizó el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, ante la Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados a la hora de justificar el recorte que impuso el gobierno nacional al Programa Acompañar destinado a asistir a víctimas de violencia de género. Fiel a la línea ideológica del actual Gobierno, al refutar el derecho a la identidad de (Leer más…)

Mujeres y Diversidades Afrodescendientes
«Mujeres y Diversidades Afrodescendientes en la Economía Social Solidaria», se denomina el encuentro que se desarrollará el próximo viernes 4 de octubre, en la ciudad de Cali, Colombia, que esa jornada se convertirá en el epicentro de un importante diálogo internacional sobre economías transformadoras y justas. Este conversatorio, organizado por los colectivos Afrodecires, Matamba lbtiqn+, Cooperativa Cultura Minga y el Movimiento Hacia Otra Economía Social Solidaria, aspira a convertirse en una plataforma para hacer escuchar las voces y experiencias de mujeres y diversidades afrodescendientes en el ámbito de la economía (Leer más…)

¿Hasta Cuándo?
por Laura Mangialavori El ex presidente Alberto Fernández fue denunciado por violencia de género por su ex pareja y madre de su hijo, Fabiola Yáñez. Desde que se conoció la noticia, la agenda mediática, política y judicial se centró en el hecho, impostando indignación, revictimizando, derrochando moralina, utilizándolo para callar las políticas de hambre y desguace de este Gobierno y tildando de ineficientes, nuevamente, a “las feministas”. La violencia de género es transversal La violencia de género es un fenómeno social, cultural, transversal, estructural y multicausal. Forma parte de las (Leer más…)

No tan Distintes
La Lucha demujeres y disidencias en situación de calle en CABA por Miranda Carrete Desde su fundación en 2008, No tan Distintes se estableció como pionera en la atención de mujeres y disidencias en situación de calle. Con una perspectiva de derechos y transfeminista, la organización ofrece talleres, gestiona un proyecto editorial y apoya a quienes están en riesgo de perder su vivienda o ya se encuentran en situación de calle. Sin embargo, actualmente enfrentan una creciente preocupación por el abandono y la persecución de esta población por parte del (Leer más…)