Abriendo el telón de la memoria y la resistencia

La historia política y cultural del país, encuentra uno de sus nudos más potentes en el Teatro del Picadero: una caja resonancia escénica que nació de la voluntad de transformar, que padeció la violencia y que después volvió a levantarse. Un relato donde la arquitectura, la política y la comunidad artística se entrecruzan en un edificio que devino símbolo de resistencia.

Pese a la represión, el aire huele a derrota

Miércoles 7 de agosto. Mientras la Cámara de Diputados consigue formar el quórum para sesionar, afuera la Policía de la Ciudad bloquea la Avenida de Mayo, impidiendo el paso a la ronda semanal de jubilados y jubiladas que se manifiestan en demanda de un aumento en sus haberes, la restitución de la cobertura de medicamentos y en rechazo a los vetos firmados por Javier Milei. A esta protesta, que cada miércoles refleja el descontento social ante las políticas económicas y sociales que erosionan la calidad de vida de la población, (Leer más…)

El Algoritmo y Yo

por Gabriel Luna Hubo en el siglo pasado un pequeño gran libro que marcó o formó sentimentalmente a varias generaciones; se llamaba “Platero y Yo”, y comenzaba así: Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros, cual dos escarabajos de cristal negro. Lo dejo suelto, se va al prado y acaricia tibiamente con su hocico, rozándolas apenas, las florecillas rosas, celestes y gualdas… Este libro escrito por un poeta (Leer más…)

El Diego era demasiado negro

Maradona fue más que un ídolo plebeyo: fue un cuerpo negro silenciado. Este artículo recupera su herencia afro desde el Congo. por Melina Schweizer Diego Armando Maradona fue el emblema plebeyo de una Argentina que se niega a mirarse al espejo. Ídolo de multitudes, sudaca indomable, genio de potrero y fábula de los sin voz. Pero también —y, sobre todo— cuerpo racializado, archivo marrón, herencia africana negada. Desde una lectura decolonial, este artículo propone reponer la historia de Maradona como hijo de la diáspora negra: no como una metáfora, sino (Leer más…)