Grave deterioro en la Libertad de Prensa

No es la inflación, ni el precio del dólar. Es la libertad de expresión la que experimenta un vertiginoso declive en Argentina. Nuestro país sufre una abrupta caída en el índice mundial de libertad de prensa, que la ubica, según la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF), a la par de Malasia (88º), Grecia (89º) y Nepal (90º). Esto es, entre aquellas naciones donde el poder político y estatal ostenta un deplorable comportamiento con la labor periodística. «En Argentina, el presidente Javier Milei estigmatiza a los periodistas y desmantela los medios (Leer más…)

El crimen político de desatender el hambre

por Melina Schweizer  Mientras 11.892 personas sobreviven en las calles de la Ciudad de Buenos Aires y miles más lo hacen en otras provincias, el Gobierno de Javier Milei ha decidido formalizar su retirada de la asistencia directa con el Decreto 373/2025. Con la excusa de la “eficiencia territorial”, delega en provincias empobrecidas la obligación constitucional de garantizar techo, abrigo y protección, abandonando a su suerte a quienes más lo necesitan. No se trata de una reestructuración administrativa, sino de un crimen político planificado que transforma la omisión en doctrina. (Leer más…)

¡Signos presentes!

por Marcelo Valko Algunas invitaciones me tocan profundamente, como la propuesta por la Mesa por la Memoria de Campo de Mayo, donde funcionó un enorme campo de concentración durante la Dictadura. Será el viernes 1 de agosto a las 17:30 en Mosconi 243, localidad de Los Polvorines. Conocí la enorme guarnición desde adentro por la que pasaron 5000 detenidos; la mayor parte continúan desaparecidos. Allí en 1979 me tocó cumplir el Servicio Militar. Conocí la pista de la guarnición de donde partieron vuelos de la muerte. Dado que era un (Leer más…)

“La motosierra es racista”

En la Argentina del ajuste, el 25 de julio no es un símbolo: es un grito. Las mujeres negras, migrantes y disidentes resisten el racismo de Estado y la motosierra del despojo. por Melina Schweizer No hace falta que sea 25 de julio para saberlo. Pero hoy, que lo es, volvemos a levantar la voz. Nosotras, las negras, las migrantes, las que nacimos en este suelo y también las que lo elegimos, sabemos que la conmemoración no es un gesto simbólico. Es una urgencia. Una trinchera. Un grito sostenido mientras (Leer más…)