
ArtHaus: un centro cultural disruptivo e interdisciplinario
Con una programación que arrancó en febrero, el centro cultural ArtHaus, que comenzó a gestarse en el 2021, en un contexto de incertidumbre tras la pandemia y con demoras en la apertura por las obras de edificación, nace como un espacio de producción e investigación para el arte contemporáneo, emplazado donde antes había un banco en el casco histórico de la Ciudad de Buenos Aires, sobre Bartolomé Mitre 434. El empresario, desarrollador inmobiliario, compositor musical y coleccionista Andrés Buhar erigió ArtHaus haciendo converger dos vertientes: su interés personal en la (Leer más…)

Poética teatral mapuche. Otra forma de pensar la política
Lorena Cañuqueo, activista y docente mapuche, habla del teatro como territorio de disputa cultural e ideológica para revisar la historia nacional. El rol de las mujeres y los cuerpos marginados, la articulación necesaria con otros colectivos para disputar sentidos y la poética como herramienta de discusión pública. Texto Maia Kiszkiewicz / Fotos: Euge Neme Cobertura colaborativa con Revista Cítrica A, de ala. E, de elefante. I, de indio y una imagen estática: cara marrón, pluma en la cabeza, pelo corto, arco y flecha en mano. La imagen, repetida en la (Leer más…)

«Animalia», el libro póstumo de Sylvia Molloy
por Claudia Lorenzón Sylvia Molloy (1938-2022), pionera en abordar en su obra temas de la cultura LGBTQ+, construye en su libro póstumo, «Animalia», una serie de relatos en los que recrea su deseo trunco de tener mascotas, durante la infancia, y la convivencia que labró de adulta junto a distintas especies a través de un vínculo de amor, sorpresa y desconcierto por la sabiduría y la energía sanadora que atesoran ciertos animales. Desde esa premisa, la autora de la novela emblemática «En breve cárcel» -ícono de la literatura queer- y (Leer más…)

La periodista Melina Schweizer recibió la mención especial Lola Mora
El Centro Cultural San Martín fue el lugar elegido este miércoles para entregar el premio Lola Mora, que galardona a medios de comunicación y a periodistas que muestran una imagen positiva de las mujeres, rompen con los estereotipos patriarcales y promueven la igualdad de derechos y oportunidades. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Dirección General de la Mujer, inició este reconocimiento en el año 2000. Tuvo que transcurrir mucho tiempo para que, por segunda vez en la historia de este galardón, se otorgara una (Leer más…)