Bibliotecas populares en lucha

En su afán por destruir el Estado desde adentro, el Gobierno Nacional intenta avanzar contra las bibliotecas populares al degradar a la CONABIP, comisión nacional que las promueve y fortalece en todo el país. Hace unos días, en la Cámara baja se rechazó el decreto que la disolvía. Aún resta la palabra de senadoras y senadores. Jesica Farias Entrar a una biblioteca es abrirse a muchos mundos, porque hay montones de libros, talleres, clases de apoyo y encuentros de esos que se dan mientras una persona entra al espacio y (Leer más…)

¡Lectura necesaria en tiempos de crueldad!

por Marcelo Valko Agradezco a Jorge Gurbanov de Ediciones Continente por acercarme “Sarmiento, formador ideológico de la clase dominante” de Celina Laclay. Se trata de una reedición de su profunda investigación publicada inicialmente en 1986 sobre la decisiva influencia de Sarmiento en la creación de la GRIETA que asola el imaginario nacional para quien, según nada menos que Alberdi, “el terror es un medio de gobierno”. Hoy podríamos extrapolarlo con “la crueldad” que esgrime diariamente el régimen de Milei. Este libro de Laclay debe leerse en clave de presente para (Leer más…)

«Fu Manchú. El más grande espectáculo de magia»

«Fu Manchú. El más grande espectáculo de magia» se denomina la muestra que desde el 19 de julio se expondrá en el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, del barrio de Montserrat, y propone un recorrido por la vida y obra de este emblemático ilusionista del siglo XX, revelando los secretos y maravillas que marcaron una era del ilusionismo. Nacido en Inglaterra en 1904, David Bamberg perteneció a una familia con profunda tradición en el arte de la magia. Sin embargo, fue en Argentina donde forjó su verdadera identidad (Leer más…)

Festival “Que No Calle”,

Un homenaje solidario y cultural en honor a Mercedes Sosa En la sede de la Asamblea Plaza Dorrego, de Avenida San Juan y calle Piedras, se llevará a cabo el festival “Que No Calle», un evento artístico que combina la música, la solidaridad y la memoria histórica en un solo espacio. Este festival tiene por objetivo aportar ayuda concreta a quienes más lo necesitan. Con un formato innovador, la entrada al festival consiste en una donación de un alimento no perecedero, una contribución directa y significativa que tiene un valor (Leer más…)