“Hay que creer en lo que uno hace”

por Maia Kiszkiewicz Al hacer su trabajo de graduación para la carrera de Lenguajes Artísticos Combinados, Gabriel Castro se dio cuenta de que necesitaba formar un equipo. La carrera que había estudiado promovía el análisis y producción de obras desde el cruce de lenguajes visual, audiovisual, sonoro, escrito, narrado y/o corporal. “Me apasionó trabajar en la creación de propuestas interdisciplinarias y multidisciplinarias. Quería seguir produciendo. Pero hacerlo solo fue estresante”, dice Gabriel, en comunicación con Periódico VAS. Entonces, lejos de rendirse, creó Arte y Convicción, ideó una obra y convocó (Leer más…)

Arranca el FICIP con el eje puesto en la soberanía

La 11ra. edición del Festival Internacional de Cine Político (Ficip), un encuentro que busca “hacer conocer las distintas problemáticas que aquejan a la sociedad” a partir del séptimo arte, se llevará a cabo desde este jueves hasta el miércoles 1 de junio, en formato presencial y online, con entrada libre y gratuita. “El cine político proyecta temas y la sociedad los debate. Otras veces muestra lo que ya preocupa o interesa porque ha sucedido realmente”, explicó el escritor y editor Osvaldo Cascella, uno de los directores del festival. “Además -agregó (Leer más…)

Presentación de la novela “No vine aquí a sobrevivir”

El arte independiente es trabajo. Conlleva tiempo y esfuerzo. Y, sobre todo, necesita difusión y espacios para expandirse. Por eso, cuando Maii Kisz supo que tenía que armar un evento para presentar su libro, “No vine aquí a sobrevivir”, decidió aliarse con la productora Naty Ponce y proponer una tarde en la que diferentes artes convivan y se impulsen mutuamente. La actividad se desarrollará, con entrada libre y gratuita, en el Luzuriaga Club Social, ubicado en Luzuriaga 348, Barracas, Capital Federal, Buenos Aires, Argentina. Allí, el sábado 28 de mayo, (Leer más…)

La polémica reforma del Estatuto Docente

En medio de una enorme movilización de la comunidad educativa y de una feroz represión policial,  la Legislatura porteña aprobó, este jueves, la reforma del Estatuto Docente, que regula la carrera de los maestros y maestras en la Ciudad de Buenos Aires. La medida de fuerza, convocada en forma conjunta por la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) y la Asociación Docentes de Enseñanza Media y Superior (Ademys), tuvo una gran adhesión y dejó en evidencia que el 85% de los y las docentes se oponen a la medida (Leer más…)