Seminario de Jean-Jacques Lemêtre en Buenos Aires

En el mes de julio,  Jean-Jacques Lemêtre vuelve a Buenos Aires para desarrollar un nuevo seminario  dirigido a actores, bailarines, músicos, acróbatas, clowns y otros curiosos en investigar su propia música corporal, su propio cuerpo musical. A partir de ejercicios individuales y grupales, Lemêtre, interroga el lenguaje corporal de cada uno para utilizar las potencialidades rítmicas, melódicas y armónicas de su propia voz y cuerpo. Son dos días de workshop, sábado 8 y domingo 9, de 15 a 20. Vacantes limitadas, inscripción: [email protected]. Músico y compositor francés de origen gitano, Jean-Jacques (Leer más…)

Bauen: La lucha de los trabajadores hecha libro.

Bauen, el hotel de los trabajadores, es el título del libro que narra la lucha de los trabajadores de esa empresa recuperada. Su presentación se desarrolló esta tarde en la sede de Callao 360, donde sus autores: Andrés Ruggeri, Desiderio Alfonso y Emiliano Balaguer, junto a los asociados de la cooperativa relataron lo que implica hacerse cargo de la fuente de trabajo tras el vaciamiento patronal. “El libro muestra tanto la resistencia como la estafa económica de los Iurcovich, ex dueños del hotel”, señalo  Andrés Ruggeri.  Haciendo referencia a una (Leer más…)

Teatro Comunitario para pensarnos en tiempos de intolerancia

por Mariane Pécora “A veces uno dice, la palabra creación o creativa y suena como algo superfluo, como la frutilla de la torta. Se cree que recién cuando solucionemos el trabajo y la educación, nos vamos a dedicar al arte o a lo creativo. ¡Y es totalmente al revés! Sin creatividad, siguen fallando las soluciones que buscamos. Esta forma de mundo en el cual vivimos fue imaginada por alguien, y a los demás nos queda el camino de actuar en contra aquello que no nos gusta.

La Otra Historia de Buenos Aires

Segundo Libro Parte XVI por Gabriel Luna 25 de mayo de 1656. Juan Arias de Saavedra atisba la polvareda desde una atalaya de piedra y troncos. La atalaya está en un asentamiento, construido de apuro y sin alarife, para evitar que los malones calchaquíes avancen sobre Santa Fe. El asentamiento está ubicado en un valle, junto a un río, entre un desierto y un monte. Y la polvareda está en el desierto, pero no son indios, calcula Saavedra, sino españoles. Tampoco son refuerzos, dice cuando puede verlos mejor. Dos jinetes (Leer más…)