Contaminación acústica en la CABA

Ocho de cada diez residentes sufrió alguna afección auditiva Al menos ocho de cada 10 personas que residen en la Ciudad de Buenos Aires refieren haber padecido algún efecto adverso a causa del ruido, y otros ocho de cada 10 afirman haber tenido que interrumpir alguna actividad diaria por ruidos molestos, según aseguró la jefa del sector de Audiología del Hospital de Clínicas, Mirta Sterin, quien indicó se trata de una problemática común a las grandes urbes. “El ruido es un contaminante ambiental que se convierte en un factor de (Leer más…)

Poesía Ya! 2023, el festival de poesía más grande del continente

Entre el viernes 3 y el domingo 12 de febrero se desarrollará el festival Poesía Ya! 2023, el más grande el continente, que contará con cuatro sedes -el Centro Cultural Kirchner, el Centro Cultural Borges, la Casa Patria Grande y el Museo Nacional del Cabildo de Buenos Aires y de la Revolución de Mayo-, donde participarán tanto consagradas figuras nacionales e internacionales de las letras, al igual que toda una generación de noveles poetas. Este tercer ciclo de Poesía Ya!, «cuenta con una programación diversa, centrada en el lector/ra de (Leer más…)

La VII cumbre de la CELAC ¿Un llamado a la unidad regional?

La VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños realizada en Buenos Aires estuvo marcada por la preocupación por el futuro del Mercosur, la crisis en Perú, la reincorporación de Brasil y la ausencia del presidente de Venezuela. El pintoresco estado Caribeño de San Vicente y Granadinas, miembro del Commonwealth of Nations, obtuvo la presidencia pro tempore. por Melina Schweizer El encuentro de mandatarios y mandatarias Latinoamericanos y Caribeños se realizó el 24 de enero, en el exclusivo hotel (Leer más…)

La CIDH falla contra nuestro país por violencia obstétrica

En un fallo inédito en la región, el miércoles 18 de enero, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó a Argentina por la muerte por «violencia obstétrica» de Cristina Brítez Arce, una mujer de 38 años que falleció en 1992 en el Hospital Sardá cuando llevaba un embarazo de más de 40 semanas y durante el cual se habían suscitado una serie de factores de riesgo que no fueron atendidos de forma adecuada por el sistema de salud. Esta situación derivó en la muerte del feto, constatada el 1 (Leer más…)