Producción de alimentos desde el pueblo y para el pueblo

por Miranda Carrete La alimentación es una falencia en las villas. Lxs vecinxs aseguran que el Gobierno de la Ciudad envía productos que a veces están en mal estado, son de dudosa procedencia o escasos niveles nutricionales como sémola, polenta y mate cocido, alimentos que solo sacian el hambre, más no alimentan. Ante este panorama las organizaciones de la ciudad y el campo, que hace años trabajan en estrategias para que los alimentos lleguen a los hogares más empobrecidos, crearon la Red de Comedores por una Alimentación Soberana en el (Leer más…)

«No Bombardeen Buenos Aires»

Más de 50 organizaciones sociales y colectivos vecinales protestaban esta tarde frente a la Legislatura porteña contra «la demolición sistemática del patrimonio urbano y la privatización del espacio público en la Ciudad de Buenos Aires» y en rechazo a la «especulación inmobiliaria que permite construir más y a mayor altura sin respetar el entorno barrial». La protesta se desarrollaba en la intersección de diagonal Sur y Perú, con las consignas «Se Va Buenos Aires» y «No Bombardeen Buenos Aires», convocada por agrupaciones como Basta de Demoler, Casco Histórico Protege, Tierras (Leer más…)

#SeVaBuenosAires

por Valeria Azerrat Vecinos y vecinas de distintas comunas porteñas comenzaron a agruparse tras observar un aumento de emprendimientos inmobiliarios para levantar edificios en terrenos en donde había casas bajas, y emprendieron una defensa del patrimonio y la identidad de cada barrio y de sus espacios verdes y públicos, que se manifestará mañana con una protesta frente a la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. La movilización, convocada para las 16 en las puertas del edificio de Perú 130 bajo el lema #SeVaBuenosAires, exigirá a la administración de Horacio (Leer más…)

«Nuestros cuerpos son sus campos de batalla»

por Hugo Fernando Sánchez El registro de la identidad travesti y las luchas por la conquista de derechos son el eje de “Nuestros cuerpos son sus campos de batalla”, de la directora francesa Isabelle Solas, la película de apertura de la octava edición del Festival Internacional de Cine LGBTIQ+ Asterisco que combina la modalidad presencial y virtual y se realizará entre mañana y el 7 de noviembre. El documental, que se verá el jueves 28 a las 21 en el Malba, da cuenta de la actividad política y la cotidianidad (Leer más…)