Estrategias para desintoxicarse en tiempos envenenados

Durante el IV Encuentro de Pensamiento Sobre Prácticas Somáticas, Urgencias del cuerpo en estado de crisis, celebrado el 3 y el 4 de octubre de 2024, destacados exponentes del ámbito de la danza se reunieron en el Centro Cultural de la Cooperación (CCC) para explorar diversas manifestaciones artísticas y discutir teorías contemporáneas. Organizado por el Área de Danza del Instituto de Artes del Espectáculo (IAE/UBA), el Área de Danza del CCC y la Fundación MFD (Movimiento Federal de Danza), el evento ofreció un espacio dinámico de intercambio que incluyó conferencias, (Leer más…)

Abuelas Coraje

La última dictadura cívico-militar-eclesiástica que se inició el 24 de marzo de 1976, fue precursora de crímenes atroces, comparables con los que la Iglesia llevó a cabo durante la Caza de Brujas de fines del medioevo, la conquista de América o con el Holocausto perpetrado en Alemania durante el gobierno de Hitler. El proceso de restauración nacional desapareció a 30.000 personas de cualquier edad, sexo o condición social, e instauró en nuestro país la apropiación de niños y niñas nacidas durante el cautiverio de sus madres, que luego de parir (Leer más…)

Jubilados: entre el olvido y la represión

por María Fernanda Miguel El gobierno de Javier Milei pasará a la historia como uno de los que más recortó y faltó el respeto a los adultos mayores. Asado y presupuesto para gas lacrimógeno, pero no para aumentar los haberes. La lucha de los jubilados no comenzó hace un mes o dos. Históricamente es una porción de la sociedad que sufrió diferentes recortes. Si miramos un poco para atrás la figura de Norma Pla es ineludible. “Yo gano 150 pesos, me arreglo porque me ayudan mis hijos, pero hay otros (Leer más…)

El costo social del superávit: ¿quiénes pagan el ajuste?

por Juan Pablo Costa Milei ganó las elecciones prometiendo equilibrio fiscal o Déficit cero, sobre la base de un feroz ajuste a la casta política. El planteo consistía en una quita de privilegios de la clase política para, de esa forma, achicar el Estado y permitir a la Argentina recuperar el supuesto lugar de liderazgo económico que ostentaba a principios del siglo XX. Una vez presidente, su programa económico consistió en una devaluación histórica, una licuación de ingresos y salarios, y un ajuste del gasto público en prácticamente todos los (Leer más…)