Alfredo Gobbi, “el violín romántico del tango”

por Romina Grosso Alfredo Gobbi, reconocido como “el violín romántico del tango”, cuyas ideas musicales y estilísticas lo llevaron a convertirse en uno de los compositores más importantes del tango instrumental. Gobbi fue un artista admirado por sus pares, entre ellos Ástor Piazzolla, Eduardo Rovira y Aníbal Troilo, quienes le dedicaron una composición. Dueño de una enorme versatilidad, a lo largo de su vida se destacó en sus facetas como compositor, violinista, arreglador, pianista y director de orquesta. Marcó un camino en la evolución del tango y su música fue (Leer más…)

Homenaje a Norita Cortiñas y su lucha contra las deudas eternas

El sábado 31 de mayo, en el Auditorio del Hotel Quagliaro ubicado en calle Moreno 2654, de la CABA, se llevará a cabo un encuentro-homenaje dedicado a la Madre de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, Nora Cortiñas, una de las primeras impulsoras de la Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda. Con el objetivo de recordar y profundizar la batalla que Norita impulsó contra un modelo de endeudamiento que, a su juicio, perpetúa múltiples formas de desigualdad y opresión, participarán en este un cúmulo de numerosos referentes, (Leer más…)

Nadamos para no hundirnos

Feminismo en la industria publicitaria 25 relatos para romper el silencio creativo y encender la memoria colectiva Nadar en la manada es un libro colectivo que expone las violencias naturalizadas en la industria publicitaria y transforma el silencio en resistencia. Su presentación fue un acto político, poético y urgente. por Melina Schweizer Más de 25 relatos en primera persona construyen este registro coral impulsado por la comunidad de #MEP (Mujeres en Publicidad) y editado por PLEP Ediciones. No es solo una denuncia: es una herramienta para incomodar a una industria (Leer más…)

Relatos Indómitos

Diminuta por Marta García En nuestro enorme pueblo sin fantasía vive una diminuta niña con imaginación. Ella no camina. Se desplaza, etérea, a bordo del filamento de un plumerillo. Al verla volar, nuestros borcegos caen muertos de amor y de envidia contra calles polvorientas sin municipio. Como se pierde con facilidad en espacios grandes, busca siempre los pequeños. Ya nos acostumbramos a encontrarla dentro del cajón de botones de la mercería, pegadita al borde de la lata del dulce de batata del almacén o meciéndose dentro de media cáscara de (Leer más…)