Pese a la represión, el aire huele a derrota

Miércoles 7 de agosto. Mientras la Cámara de Diputados consigue formar el quórum para sesionar, afuera la Policía de la Ciudad bloquea la Avenida de Mayo, impidiendo el paso a la ronda semanal de jubilados y jubiladas que se manifiestan en demanda de un aumento en sus haberes, la restitución de la cobertura de medicamentos y en rechazo a los vetos firmados por Javier Milei. A esta protesta, que cada miércoles refleja el descontento social ante las políticas económicas y sociales que erosionan la calidad de vida de la población, (Leer más…)

Homenaje a «Pichuco» en el Colón

El miércoles 13 de agosto, el Teatro Colón se viste de gala para el lanzamiento de la edición 2025 del Tango BA Festival y Mundial. Evento que marcará el inicio de uno de los encuentros tangueros más importantes del mundo, este año rindiendo un sentido homenaje a uno de los pilares del tango: Aníbal Troilo, el Bandoneón Mayor de Buenos Aires, a 50 años de su fallecimiento. El agasajo que tendrá lugar en el mismo escenario donde Troilo protagonizó su único concierto en el Teatro Colón en agosto de 1972, (Leer más…)

La pobreza como delito

Lo vemos a diario quienes caminamos las calles del centro de la ciudad. Entre el murmullo de voces apagadas, del tránsito exasperante, de los bocinazos sordos, hay cuerpos, casi sombras, que hunden sus manos en los aparatosos contenedores buscando algún mendrugo, un resto de comida, algo que conserve aún algún valor de intercambio. Nadie escarba un contenedor por placer. Lo hace por necesidad, porque es el único recurso que le ofrece una sociedad formateada en el odio de clase. Es decir, deshumanizada. Tener hambre No es delito. Pero en la (Leer más…)

El Algoritmo y Yo

por Gabriel Luna Hubo en el siglo pasado un pequeño gran libro que marcó o formó sentimentalmente a varias generaciones; se llamaba “Platero y Yo”, y comenzaba así: Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros, cual dos escarabajos de cristal negro. Lo dejo suelto, se va al prado y acaricia tibiamente con su hocico, rozándolas apenas, las florecillas rosas, celestes y gualdas… Este libro escrito por un poeta (Leer más…)