La Otra Historia de Buenos Aires

Parte XII por Gabriel Luna 1618. A pesar de las enormes distancias y de las lentitudes de los traslados y las comunicaciones, las cuestiones esenciales que ocurrían en Trinidad -esta pequeña aldea del Río de la Plata perdida en los bordes de la civilización- se manejaban desde el centro del Imperio.

¿Conciencia a través de las redes o conciencia de red?

En el marco de la Muestra Euroamericana de Cine, Video y Arte Digital MEACVAD08, Organizado por el Espacio Fundación Telefónica, la Alianza Francesa y el Goethe-Institut, el artista de los Medios, Ingo Günther presentará una antología de su obra el jueves 30 y el viernes 31 de octubre a las 21hs. en el Goethe-Institut. Av Corrientes 319. Entrada libre y traducción simultánea

Tito Cossa: El Arte Como Resistencia

entrevista: Mariane Pécora Autor de obras de gran éxito como La Nonna, El viejo criado, Yepeto, Gris de ausencia y Tute Cabrero; Roberto “Tito” Cossa, es uno de los dramaturgos claves de la literatura argentina. Pionero y acérrimo defensor del teatro independiente, preside la Fundación Carlos Somigliana (SOMI) a cargo del mítico Teatro del Pueblo, ubicado en Roque Sáenz Peña 934 de barrio San Nicolás. Entrevistado por Periódico Vas, Tito Cossa, aseguró que el teatro independiente es una forma de arte de resistencia a las imposiciones de un mundo competitivo y (Leer más…)

Poesía de Carlos Splausky

Nació en la provincia de Chaco, vive en San Telmo, y trabaja hace más de veinte años en el barrio San Nicolás en la zona del Microcentro. Ha integrado diversos grupos literarios: S.A.D.E. (filial Sur), Mandiyú, Mandioca, Escritores Autoconvocados de San Telmo, Poetas de Plaza de Mayo y otros. Su canto es a paisajes brillantes y entrañables, de la conmoción del amor, de mitologías chaqueñas y rusas y de hondo compromiso social.