
La verdad de la milanesa
Ajuste a los jubilados. Marchas. Deuda al FMI. Megaempresarios. Corrupción. Enriquecimiento. Protesta. Pobreza. Represión y fascismo. por Gabriel Luna Jubilados El miércoles 12 de marzo tuvo lugar, como muchos miércoles antes, la marcha de los jubilados frente al Congreso. Se trata de un reclamo por los bajos ingresos que perciben. Hay más de cinco millones de jubilados que cobran un haber mínimo de $340.000 y que, dados los precios y tarifas actuales, viven prácticamente en la indigencia. Ejemplo. El alquiler de un departamento chico en la Ciudad de Buenos Aires (Leer más…)

Juan Raffo / Música Contemporánea Argentina
por Gabriel Luna El miércoles 4 de diciembre fui a un concierto del Trío Raffo en la Academia de Música Contemporánea en la calle Bartolomé Mitre 1352, del barrio de San Nicolás, llamado también “El Centro” de la Ciudad de Buenos Aires. La Academia ocupa un edificio centenario, afrancesado como los de la zona, sin placas de identidad (desconocido para mí y para mucha gente del barrio). Hay un portero eléctrico, una enorme puerta pesada que reacciona a la fuerza y luego una larga y empinada escalera blanca que parece (Leer más…)

La protesta de los artesanos
Cultura versus neoliberalismo por Gabriel Luna No se trata de un ensayo ni de un debate académico. La tarde del miércoles 6 de noviembre, aproximadamente a las 14.30 hs., una nutrida marcha alegre de artesanos con bombos, palmas, carteles, banderas y cornetas, rodeó el Parque Patricios, el verde y la primavera, y se concentró en una de las puertas de la sede del Gobierno de la Ciudad. Es un grupo etario diverso y numeroso, de mayores de sesenta, pero también de cuarenta y cincuenta, y rondando los treinta. ¿Qué están (Leer más…)

¿Han Kang y Milei?
por Gabriel Luna Literatura y opresión Han Kang es la escritora surcoreana que obtuvo hace pocos días el premio Nobel de literatura, la máxima repercusión mediática global e instantánea a la que puede aspirar un poeta o escritor de ficciones. El premio, que se otorga hace más de cien años, es ya una instancia consagratoria. Y su repercusión se multiplica y es proporcional a los miles de aspirantes que tiene el Nobel en cada país del mundo. En Argentina, una vez proclamada Han Kang, alguien desconocido para la mayoría de (Leer más…)