De la revolución nacional a la revolución social

por Norberto Galasso* El gaucho Miguel Martín de Güemes es un ejemplo de caudillo popular y social de nuestra historia patria. Nacido en Salta, a los 14 años ingresa a las Fuerzas Armadas y luego, durante las invasiones inglesas comete un acto realmente insólito, como fue el abordaje de un barco inglés que había encallado. Sin dudarlo, él y su gente hacen el abordaje y toman prisioneros a los tripulantes de la nave invasora. Vuelve al norte en la Batalla de Suipacha y después desarrolla la mayor parte de su (Leer más…)

Definiciones en torno a la Revolución de Mayo

«La revolución se realiza y se sostiene por las clases bajas de la población, por esos seres heridos que la insolente riqueza trata de canallas. Después de ciertos éxitos al inicio, el movimiento finalmente es derrotado: le faltan conocimientos, recursos, armas, jefes, un plan de acción; mientras que  los conspiradores  tienen experiencia astucia y habilidad” Jean Paul Marat   por Norberto Galasso La Revolución impulsó un frente democrático contra el absolutismo reinante, pero en ese frente los morenistas fueron derrotados en 1812, y se consolidó una burguesía comercial anglocriolla, basada (Leer más…)

La montonera del zonda

por Norberto Galasso Martina Chapanay , nació en Valle del Zonda, provincia de San Juan. Es hija de un caudillo huarpe de ese nombre y de una cautiva blanca. Desde corta edad, aprende a orientarse en los valles y montañas, así como luego a montar y domar caballos, manejar el arco y las boleadoras. Realiza todas estas tareas a la par de los hombres y así también, aprende a pelear, convirtiéndose en protagonista de historias de leyenda donde sobresale por su audacia y valentía. A partir de 1822, se habría (Leer más…)

Rosa Capusano, «La Protectora»

por Norberto Galasso Nace en Guayaquil (Ecuador), en 1798. Desde su juventud, adhiere al proceso revolucionario desatado en América Latina. Al producirse la campaña libertadora al Perú, liderada por el General San Martín, “Rosita se hizo ardiente partidaria de la patria”, señala Ricardo Palma. En su casa de la calle Mercedes abre un salón literario-político adonde concurre la “juventud dorada” del campo revolucionario.Pero, asimismo, rosa se convierte en valioso instrumento de la campaña sanmartiniana, llevando a cabo funciones de espía. Su belleza y gracia le permiten introducirse en las filas (Leer más…)