1955: un Golpe contra el pueblo

por Norberto Galasso* El 16 de septiembre se cumple un nuevo aniversario del derrocamiento en 1955 del presidente constitucional Juan Domingo Perón. Su caída ha tenido diversas interpretaciones. Algunas de ellas han caído en las características referidas a las personas, a las individualidades, pero no a las bases sociales de sustento de sus gobiernos. Conviene, para entender el contexto, remontarse una década antes del golpe. Perón llegó el 17 de octubre del ’45 a emerger como el candidato a presidente con la presencia de los trabajadores en la calle, irrumpiendo (Leer más…)

Manuel Belgrano y la Revolución Latinoamericana

por Norberto Galasso* Manuel Joaquín Corazón de Jesús Belgrano nació en junio de 1770 y su vida fue un verdadero ejemplo de entrega, honestidad y generosidad. Es preciso destacar que su acción militar en Tucumán y Salta lo convirtió, junto a José de San Martín, en uno de los generales que llevó adelante el proceso revolucionario. Respecto a su historia personal, es preciso recordar que el padre lo envía a España, por lo que desde chico recibe, al igual que San Martín, la influencia de la Revolución Francesa que se (Leer más…)

Definiciones en torno a la Revolución de Mayo

«La revolución se realiza y se sostiene por las clases bajas de la población, por esos seres heridos que la insolente riqueza trata de canallas. Después de ciertos éxitos al inicio, el movimiento finalmente es derrotado: le faltan conocimientos, recursos, armas, jefes, un plan de acción; mientras que  los conspiradores  tienen experiencia astucia y habilidad” Jean Paul Marat   por Norberto Galasso La Revolución impulsó un frente democrático contra el absolutismo reinante, pero en ese frente los morenistas fueron derrotados en 1812, y se consolidó una burguesía comercial anglocriolla, basada (Leer más…)

El odio oligárquico

por Norberto Galasso Repasar hechos históricos implica revisar el contexto en el que se dieron. Y la Masacre de Trelew, hace 51 años, fue una de las peores páginas de nuestra historia. Se vivía una época compleja, luego del derrocamiento del gobierno de Arturo Illia en 1966. De a poco había comenzado el enfrentamiento con los militares, con el gobierno de facto, y empieza a hacerse más que evidentemente con el «Cordobazo» en 1969, ese gran movimiento en el que prácticamente durante un día y medio el pueblo fue dueño (Leer más…)