Una Marcha XXX

Usted preguntará por qué marchamos por Emiliano Blanco Hoy es la Marcha del ORGUYO, vamos!!! Que pim, que pam… arreglamos con amigxs y coordinamos lugar y hora de encuentro. Sabemos que es un lugar de despliegue y celebración, de reinventarnos y copar las calles. Cuerpxs e identidades, formando una marea multicolor ruidosa y desparpajada. En fin… ¡FIESTA! Y como toda fiesta, tiene un origen que cuenta con historias del antes y el después. Historias con rostros concretos de quienes nos precedieron y abrieron camino. Heredamos un legado en movimiento y (Leer más…)

Crónicas VAStardas

Primaverales por Gustavo Zanella Noche fresca de primavera recién arrancada. Digamos que la noche está en pañales para la monada. Para mí no, son la una y media, hace una hora que espero el bondi y encima estoy medio copeteado. Unos compañeros de laburo que no veía desde antes de la pandemia me invitaron a irnos de jarana. Acepté. Error. Ya no estoy para seguirle el tren a veinteañeros con plata, tiempo libre y salud. Estoy apoyado, cual borracho indigno, contra las rejas de Ámbito Financiero, en Paseo Colón y San (Leer más…)

Producción de alimentos desde el pueblo y para el pueblo

por Miranda Carrete La alimentación es una falencia en las villas. Lxs vecinxs aseguran que el Gobierno de la Ciudad envía productos que a veces están en mal estado, son de dudosa procedencia o escasos niveles nutricionales como sémola, polenta y mate cocido, alimentos que solo sacian el hambre, más no alimentan. Ante este panorama las organizaciones de la ciudad y el campo, que hace años trabajan en estrategias para que los alimentos lleguen a los hogares más empobrecidos, crearon la Red de Comedores por una Alimentación Soberana en el (Leer más…)

Infancias Fumigadas

por Mariane Pécora En el primer volumen del libro “En busca del tiempo perdido”, Marcel Proust, describe cómo al empapar una magdalena en té resurge en su memoria el recuerdo de un ritual ofrecido por su tía cuando era niño, y cómo esta involuntaria reminiscencia del pasado no se desencadena en el intelecto, sino desde los sentidos. El sabor, el olor y la textura de un trozo de magdalena empapada en té, recrean para el autor el olvidado mundo de la infancia, y con ello la reconstrucción de un tiempo (Leer más…)