Dramaturgias de Urgencia

Activismo y una búsqueda desde el lenguaje teatral, la militancia y el juego por Maia Kiszkiewicz Entrar a www.teatroenlanube1.com, hacer click donde dice tickets al lado del nombre de la próxima función del Ciclo de Dramaturgias de Urgencia, ver la descripción: “En este momento en el que necesitamos encontrarnos, leer la realidad críticamente y transformar, creemos que más que nunca son necesarias las expresiones artísticas y por eso te proponemos este Ciclo de Dramaturgias de Urgencia”. Elegir el valor que resulte accesible, continuar, transferir, esperar al domingo a las 19:30, (Leer más…)

Crónicas VAStardas

por Gustavo Zanella Teoría de cuerdas Tengo un amigo, Lucho. trabaja en una multinacional. Un mago de los números. Un especialista en evadir impuestos. Él mismo lo dice. Está en el asunto de las criptomonedas, los negocios piramidales y la cerveza artesanal. Puteó cuando le dieron la vacuna china. Sale con una flaca que es casada y practica el sadomasoquismo, el bondage o algo de eso. La conozco. Alguna vez los crucé en un bar. Le gustan el encontronazo áspero, los juguetes poco habituales y el shibari, el arte de (Leer más…)

Duele la Escuela Taller del Casco Histórico

por Mariane Pécora En mayo del año pasado, cuando se iniciaba este largo confinamiento, publicamos una crónica sobre el devenir de la Escuela Taller del Casco Histórico, su historia, su identidad, su lucha por la permanencia y la importancia de ocuparse de la continuidad de esta institución en tiempos de peste, cuando se hace palpable la falta de políticas estatales orientadas a la educación, la protección del patrimonio y, obviamente, a la salud. Por un momento, supusimos que la pandemia detendría el avance de la piqueta, de la especulación inmobiliaria, (Leer más…)

Toma, censo y déficit habitacional

por Mariane Pécora La toma se llama Fuerza de Mujeres. Se trata de un asentamiento precario erigido en el predio denominado La Containera en el Barrio Múgica (ex Villa 31), a un costado de la llamada urbanización de la zona, sobre un terreno usado como basural. Se trata de 100 familias, en su mayoría compuesta por mujeres víctimas de violencia de género, entre las que se encuentran 170 niños, niñas y adolescentes. Se trata de personas sin techo, que limpiaron ese predio e improvisaron un acampe para resguardarse del frío, (Leer más…)