Se necesitan cambios urgentes

Con recesión y pandemia pierde la mayoría de menores ingresos por Julio C. Gambina Todos los informes nacionales e internacionales dan cuenta que la recesión económica agravada por la pandemia afecta en mayor medida a los sectores bajos ingresos y menor acumulación de riqueza. Llama la atención que -pese a los inmensos paliativos aprobados en todos los países- la desigualdad, no solo se mantenga sino que se agrave. Sostenemos que algo debe cambiar: No alcanza con la aplicación de una “cosmética” funcional al objetivo de contener el conflicto social de (Leer más…)

Tango Negro

por Federico Coguzza Las manos del músico y pintor argentino Juan Carlos Cáceres acarician las teclas del piano, y acompañan su voz grave que no canta, sino que cuenta: “Trataré de hablar de la música más blanca del continente americano, que a pesar de todo tiene en sus orígenes algo de africanidad a través de sus raíces”. Son escasos 20 segundos, los primeros del documental “Tango Negro. Las raíces africanas del tango”, que dirigió y estrenó en el año 2013 el director angoleño Dom Pedro. Sin embargo, son suficientes para (Leer más…)

Cuerpos, diversidad y resistencia

por Maia Kiszkiewicz Toda acción tiene un doble sentido: la acción en sí y lo que significa social y culturalmente esa acción. Que las concentraciones son formas de performatividad corporeizada y plural es algo que ya dijo la filósofa Judith Butler en Cuerpos aliados y lucha política, libro publicado en 2017. Ella, en su texto, habla de cuerpos que se juntan para reclamar por el acceso a la vivienda digna, salud o alimento y que, a la vez, y sólo por el hecho de unirse a reclamar derechos, están exponiendo (Leer más…)

Reiniciar o transformar el capitalismo

¿Un debate entre el FEM y el FSM? En el Foro Social Mundial se habilita un debate, que ya lleva dos décadas, sobre cómo resolver los problemas del presente, caracterizado por un incremento de la desigualdad. por Julio C. Gambina El Foro de Davos convoca para este 2021 a “reiniciar” o “resetear” al capitalismo luego del “lockdown” (cierre de emergencia) mundial ante el COVID19, que agravó los problemas de arrastre de la economía en todo el planeta. La actualización a enero 2021 de la situación mundial, según el FMI, señala (Leer más…)