
Educar en la incertidumbre
por Federico Coguzza Septiembre de 2016. Centro Cultural Kirchner. El ministro de Educación Esteban Bullrich expone en el panel “La construcción del Capital Humano para el Futuro” organizado por el Foro de Inversiones y Negocios, más conocido como Mini Davos: «El problema es que nosotros tenemos que educar a los niños y niñas del sistema educativo argentino para que hagan dos cosas: O que sean los que crean empleos, que le aportan al mundo empleos… crear algunos Marcos Galperin (fundador de Mercado Libre) o crear argentinos que sean capaces de (Leer más…)

¿Cómo terminar con la pobreza?
por Julio C. Gambina* Confieso que siempre me llamó la atención el título del escrito fundante de la Economía Política: “Una investigación acerca de la riqueza de las naciones”, publicado por Adam Smith en 1776, año de la independencia de EEUU, el único país colonial que llegó a ser imperialista. Pero también el año del surgimiento del Virreinato del Río de la Plata, desplazando a Lima como asentamiento del poder colonial de la corona española e inaugurando una historia de colonización desde el sur de América, confirmada con la dependencia (Leer más…)

Chin Chin: Un brindis por el derecho a decidir
por Mariela Acevedo* A fin de mes sabremos si finalmente se sanciona la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) que ingresa al Senado para su discusión luego de obtener la sanción en la cámara de Diputades. En las redes se vive, minuto a minuto, el “poroteo” de votos: perfiles de senadoras/es celestes que pueden llegar a pulsar a favor o de opositoras/es verdes que podrían abstenerse o ausentarse para no darle un triunfo al oficialismo que impulsa el proyecto. Mientras tanto, en el repaso de lo que este debate (Leer más…)
Existe coincidencia en la gravedad del momento y cada quién busca agua para su molino
por Julio C. Gambina Estamos sobre el final del 2020, con las fiestas y los tradicionales encuentros de despedida del año que termina y con augurios por el que viene. Son ocasiones adecuadas para hacer balances del más diverso enfoque. En ocasiones se clama por el final de este “nefasto” año en lo socioeconómico para casi todes (una ínfima minoría acumuló inmensos ingresos y riquezas), pero también de expectativas por quienes ampliaron familias, afectos, o multiplicaron relaciones para una sociabilidad más placentera. Incluso, con cierto optimismo estamos los que coincidimos (Leer más…)