
La ola verde se plantó en las calles
El 19 de febrero, a partir de las cinco de la tarde, mujeres, lesbianas, trans y no binaries de de todas las edades se plantaron frente al Congreso de la Nación para realizar un pañuelazo por la despenalizacion del aborto, la separación de la Iglesia del Estado y para repudiar los pactos con el Fondo Monetario Internacional. por Melina Schweizer El miércoles #19F, mujeres, lesbianas, trans y no binaries protagonizaron una nueva movilización por la despenalización del aborto. A las 17 horas, frente al Congreso de la Nación, tomaron la (Leer más…)

Extractivismo urbano
Villa 31 o Retiro Puerto por Mariane Pécora El arquitecto Enrique Viale sostiene que la lógica actual del extractivismo urbano es mantener la ilusión del crecimiento ilimitado y para eso debe crear figuras extremas.1 En este sentido la tan promocionada urbanización de las Villa 31 y 31bis, constituye el mejor paradigma de cómo un proyecto de planificación urbana, puede reconvertirse en favor de los intereses privados. En este territorio el poder político ha encarado una serie de transformaciones estructurales que propiciarán un proceso de gentrificación, es decir, harán un barrio (Leer más…)

Cuando la vida de los wichís sea noticia
por Pedro Patzer La mayoría de los argentinos sólo conoce la existencia del pueblo wichí, por la muerte por desnutrición de sus niños. Traídos de París por la cigüeña, creídos hijos de los barcos, europeos viviendo una experiencia latinoamericana, jugando a ser vaqueros a la caza de Sioux, el mapa cultural del mundo se le instaló con esa mirada: Civilización y barbarie. Que lo único que hizo fue hacer crecer la ignorancia. Hacer invisibles a los «bárbaros». El insulto preferido de la clase media argentina, «negro», es el producto de (Leer más…)

Extractivismo urbano
La Ciudad que excluye por Mariane Pécora “El extractivismo urbano y el extractivismo en general banalizan en el sentido de la banalidad del mal de Hannah Arendt. ¿Qué decía Hannah Arendt cuando explicaba “la banalidad del mal”? La banalidad del mal es que en función de un superior, en función de un supremo, en función de un dios, uno no mira al otro sino que hace lo que el dios le dicta. El dios que tenemos nosotros es el capitalismo, en el cual manifestamos una fe de índole religiosa. Walter (Leer más…)