Ni Una Menos. Todas Vivas y en la Plaza

por Ximena Schinca Erradicar la violencia contra las mujeres puede ser difícil pero no es imposible. Ni una menos es un grito colectivo, es meterse donde antes se miraba para otro lado, es revisar las propias prácticas, es empezar a mirarnos de otro modo unos a otras, es un compromiso social para construir un nuevo nunca más. Repetimos. No queremos más mujeres muertas por femicidio. Queremos a cada una de las mujeres vivas. A todas. (Fragmento del documento #Ni Una Menos, leído el 3 de junio, en la Plaza de (Leer más…)

Ni Una Menos es Todas Más

por Agustina Paz Frontera* Hoy es Ni Una Menos, 3 de junio de 2015, llegó el día. Ni una menos…ni una menos…cuando buscábamos un nombre para la idea que teníamos y Vanina Escales dijo «ni una menos» a mí me pareció un concepto triste y un sintagma rebuscado. Pero todas aprobamos, las otras propuestas eran resaca de la tormenta de cerebros y corazones.

Un grito de cinco siglos

Pueblos originarios de 17 provincias se reunieron en Buenos Aires en una Cumbre Indígena. Debatieron sobre la situación de las provincias y a nivel nacional. Elaboraron un documento con denuncias y propuestas, pero no fueron recibidos por el Gobierno. Derechos humanos, extractivismo y cuatro meses de acampe indígena en el centro porteño.

Zoom Histórico. Dos cuadras de la calle Lavalle

Parte II por Gabriel Luna A mediados del siglo XIX, los porteños estaban cambiando las ideas libertarias y el romanticismo revolucionario por las guerras intestinas y un nuevo colonialismo: la subordinación económica a Inglaterra.