
Noviembre Violeta
por Laura Mangialavori A 25 años de que la Asamblea General de la ONU se declarara al 25 de noviembre como el día internacional para la erradicación de las violencias hacia las mujeres, este año Argentina fue el único país que en marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas votó en contra de la prevención y eliminación de todas las formas de violencia contra mujeres y niñas. ¿Se puede borrar un camino de décadas de instalar la temática y la demanda social, con un voto? ¿Cómo fue el (Leer más…)

¿Qué es la teoría QUEER?
El término “Queer” es utilizado para describir una identidad de género y sexual diferente a la heterosexual y cisgénero, (individuo cuya identidad de género coincide con su fenotipo sexual). Además es una categoría política que posee teoría y exponentes. por Melina Schweizer El término “queer” es de origen británico y aparece en el siglo XVIII con una connotación negativa, ya que era usado como insulto para denominar a aquellos que corrompían el orden social. También fue utilizado para referirse a quienes no se ceñían a las categorías hombre o mujer, (Leer más…)

¿Reactivación?
por Marcelo Valko La curiosa “reactivación” de Milei explica con sencillez el descenso de la inflación que hace unos días anunciaron con bombos y platillos. Ese descenso se debe a una cuestión simple: la gente no tiene plata, la reactivación no es más que maquillaje semántico que enmascara la recesión. El dólar baja, porque no hay demanda, muy por el contrario, la clase media que tenía algo amarrocado lo está vendiendo en las cuevas porque no llega a fin de mes y lo utiliza para pagar prepagas, colegios y servicios. (Leer más…)

Martín Fierro: Denuncia y Tradición
por Emiliano Blanco. Profesor de danzas folklóricas UNA En el poema Martín Fierro, José Hernández desplegó una valiente denuncia contra los abusos y las injusticias sufridas por el gaucho bajo el yugo de la clase política dominante. En cada verso, en cada estrofa, Hernández teje una denuncia profunda y contundente de las injusticias y los abusos que enfrentó el gaucho durante un período histórico marcado por un gobierno oligarca, caudillista y neocolonial en Argentina. Hernández, además de ser un destacado poeta de la literatura gauchesca, fue un político, periodista y (Leer más…)