
Una obra imprescindible
por Mariane Pécora La Comuna 1 es una de las más extensas y transitadas en la Ciudad; sin embargo, carece de hospitales públicos. Tiene sólo cuatro centros de salud. Tres en el Barrio 31 o Padre Múgica y un cuarto en San Telmo, situado en una antigua casona en Humberto Primo al 400, denominado CeSAC 15. Con un área de cobertura que abarca la totalidad de los barrios que conforman la Comuna 1 1, más 89 manzanas del barrio de Barracas. Erigido por impulso de los vecinos a inicios de (Leer más…)

Indios en la vidriera
por Marcelo Valko Desde el Descubri-MIENTO de América en 1492, el indio resultó un negocio rentable, tanto en el plano económico, ideológico, religioso e incluso sexual. Fue utilizado como el combustible biológico que posibilitó el funcionamiento de las relaciones económicas de producción del sistema colonial; su modo de “vida primitiva” fue la excusa para situar a Europa en lo más alto de la escala evolutiva; la conversión forzada de los indígenas renovó los bríos de una Iglesia que venía vapuleada por la Reforma y finalmente los nuevos amos del continente (Leer más…)

Crónicas VAStardas
Cripto´s multichambas now por Gustavo Zanella ´Ta difícil la cosa. Para que se den una idea, lo dicen hasta los diarios y los noticieros que gustan de alabar el ajuste. Mientras, los programas de cocina exhiben lo que falta en muchas casas: comida contante y sonante. En el mejor de los casos, te militan el hambre hablando de lo ricas que son las milanesas de mortadela, o lo cool que es comer polenta vieja en Palermo, eso sí, regada con salsa de tamarindo y hojas de cardamomo. Por eso no (Leer más…)

La Otra Historia de Buenos Aires
Antecedentes Parte XXXIX por Gabriel Luna Carlos V está de luna de miel en Barcelona mientras Barbarroja ataca el Mediterráneo, los banqueros alemanes exploran Venezuela, y Pizarro enriquecido en Cajamarca avanza por los Andes hacia el Cuzco. Tras haber estado tres años fuera de España, entre congresos, concilios y cacerías, ser coronado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, pasar por la guerra otomana-cristiana en Viena, una peste, reuniones con banqueros por las deudas, banquetes, holganzas, mujeres, conflicto religioso con Lutero en Alemania, junta prolongada con el papa en Bolonia, y (Leer más…)