
Pobreza, indigencia y criminalización
por Mariane Pécora En la ciudad de Buenos Aires la deshumanización hacia los sectores más desfavorecidos crece y se normaliza. Las fuerzas de seguridad están habilitadas a secuestrar y confiscar mercancías, vehículos y pertenencias de cartoneros, vendedores ambulantes y personas en situación de calle que han perdido todo. Los operativos los realiza la Subsecretaría de Ordenamiento Urbano del Ministerio de Espacio Público, junto con la policía de la Ciudad, con el respaldo de fiscales y funcionarios porteños. La pobreza y la indigencia son temas que, a menudo, se discuten con (Leer más…)

Eurnekián: el padre de la criatura
por Juan Pablo Costa @juanpcostaok Eduardo Eurnekián es la cabeza de una de las familias más ricas de la Argentina, con un patrimonio mayor a 1.900 millones de dólares según Forbes, y de la Corporación América, uno de los principales operadores de aeropuertos a nivel internacional. Pero, además, Eurnekián es el hombre que contrató a Javier Milei cuando era sólo un ignoto y excéntrico economista y, lobby mediante, lo convirtió en un producto masivo en los medios de comunicación. A partir de allí la historia es conocida: la insatisfacción popular (Leer más…)

No tan Distintes
La Lucha demujeres y disidencias en situación de calle en CABA por Miranda Carrete Desde su fundación en 2008, No tan Distintes se estableció como pionera en la atención de mujeres y disidencias en situación de calle. Con una perspectiva de derechos y transfeminista, la organización ofrece talleres, gestiona un proyecto editorial y apoya a quienes están en riesgo de perder su vivienda o ya se encuentran en situación de calle. Sin embargo, actualmente enfrentan una creciente preocupación por el abandono y la persecución de esta población por parte del (Leer más…)

Postales de la nave de los locos…
por Marcelo Valko Muchos imaginan que la Tour Eiffel, ícono indiscutible de París y de toda Francia, estuvo desde siempre, pero se equivocan: para lo que son los procesos históricos es muy reciente. Se inauguró en 1889 durante la Exposición Universal. Su altura de trescientos metros se divisa desde casi toda la ciudad. Nosotros estuvimos a mediados del otoño, y al caer la tarde imitamos a los numerosos grupos de personas que se instalan en los parques de las inmediaciones para estar allí cuando se enciende en una fiesta de (Leer más…)