
Blindados para ajustar
66 millones de pesos para reprimir jubilados El Gobierno gastó 66 millones de pesos en blindar el Congreso con policías y vallas. Con esa plata, se podrían haber pagado 185 jubilaciones mínimas con bono. Mientras tanto, los abuelos marchan por hambre y el FMI festeja el ajuste. por Melina Schweizer Foto de portada: Carlos Brigo Buenos Aires permaneció blindada el 19 de marzo, con el Congreso vallado y con una custodia pretoriana de 900 efectivos policiales. En los alrededores, los jubilados se acercaban con sus bastones, sus pancartas y la (Leer más…)

“No fueron 30.000, fueron muchos más”
por Marcelo Valko En estos tiempos de absurdo negacionismo represivo del gobierno de Milei, el viernes a las 18:30 hs se presenta el nuevo libro de Norberto Urso, que tuve el placer de prologar. El autor nos impactó con anterioridad con “Mansión Seré, un vuelo hacia la muerte”, un ámbito que el autor conoce en carne viva dado que allí estuvo secuestrado y desaparecido; “El Chalet”, un relato descarnado y minucioso sobre el grupo de tareas que operó en el hospital Posadas; y también “Osvaldo Bayer, crónicas de vida”, un (Leer más…)

La Marcha de las Antorchas en San Telmo
El sábado 22 de marzo, las calles de San Telmo se iluminarán en una nueva conmemoración de la Marcha de las Antorchas. El evento, que rememora la lucha de las víctimas de la última dictadura militar en nuestro país, adquiere este año una nueva dimensión ante un escenario donde la sociedad argentina se enfrenta una nueva ola represiva por parte de un gobierno elegido democráticamente. Escenario ante el cual, a la consigna «La Memoria es un presente que lucha», se sumarán «Memoria en unidad» y «Fascismo nunca más». La Marcha (Leer más…)

Exploradora de la producción gráfica feminista
La partida de Mariela Acevedo, periodista, investigadora, gestora cultural, guionista y mucho más, deja un inmenso vacío en este tan particular mundo de la edición independiente autogestiva, como también en el campo de la investigación, el debate y la producción gráfica feminista. Con particular sensibilidad y un agudo sentido del humor, Mariela abordó proyectos editoriales creativos y disruptivos, que permitieron a mujeres y diversidades gestar formas innovadoras de expresión y representación. por Mariane Pécora Conocí a Mariela en 2012, durante un curso que proponía proveernos de herramientas de gestión para (Leer más…)