
La Comunidad Afro unida contra el racismo
Este 8 de noviembre se llevó a cabo la primera Marcha Afroargentina contra el racismo y la discriminación. Un hito de la comunidad afrodescendiente que demostró una poderosa capacidad de unidad y determinación en su lucha. Líderes y activista resaltaron la importancia de reconocer la identidad afro y promover la igualdad. por Melina Schweizer El 8 de noviembre del 2023 quedará grabado en la historia de Argentina. La comunidad afrodescendiente se unió en una impresionante demostración de unidad y determinación en la primera Marcha por la Igualdad, contra el (Leer más…)

Feria del Libro Originario
por Marcelo Valko De vez en cuando la vida nos regala momentos fuertes, como sucedió el domingo 5 de noviembre en ocasión de la Primera Feria del Libro Originario, organizada por la Biblioteca Nacional. Hasta allí se acercó Virginio Buenaventura, quien tenía cinco años cuando, en 1946, su mamá donó una mula al Malón de la Paz. Y, con sentida emoción, me detalló las características de aquel animal, mientras no dejaba de consultar el listado de participantes de aquella gesta que se encuentra en el anexo de mi investigación “Los (Leer más…)

Negacionismo ¡NUNCA MÁS!
por Marcelo Valko En momentos de peligroso negacionismo donde Victoria Villarruel, candidata a vicepresidente de Milei insiste con el “curro»* de los derechos humanos y los supuestos desaparecidos de los ´70” (Télam, 05/11/2023) es cuando más tenemos que denunciar desde todos los frentes los delitos de lesa humanidad perpetrados por los escuadrones parapoliciales. Un ejemplo de ello es General Madariaga. Durante la Dictadura incluso allí, en esa pequeña ciudad de la provincia de Buenos Aires, llegó el largo tentáculo de la muerte a manos de los Grupos de Tareas. El (Leer más…)

La Otra Historia de Buenos Aires
Antecedentes PARTE XXVI Expansión del Imperio en Italia y el Río de la Plata La leyenda Argentina por Gabriel Luna ¿Cuándo surge la leyenda? En febrero de 1529. Cuando una modesta expedición terrestre regresa al fuerte Sancti Spíritus -en la actual provincia de Santa Fe-, trayendo algunas muestras de oro y plata. Así comienza la leyenda. La expedición, de sólo cinco hombres al mando del capitán Francisco César, ha recorrido durante tres meses montes, sierras y valles desconocidos para los europeos -en las actuales provincias argentinas de Santa Fe, Córdoba (Leer más…)