El empresario que salió del Congreso

La historia de José Luis Manzano La historia de José Luis Manzano destaca por su salto casi inverso al recorrido tradicional: comenzó en la política y terminó afianzado en el mundo empresario. Militante de la Juventud Peronista y figura clave de la llamada Renovación Peronista, Manzano ingresó a la Cámara de Diputados en 1983 con apenas 27 años, ya consolidado dentro del partido gobernante en Mendoza. En el Congreso nacional fue jefe de bloque peronista y uno de los oradores prominentes en debates claves, como la ley de divorcio. El (Leer más…)

Ferrocido argentino

La profunda dicotomía entre marchar y arrastrarse En 90 páginas, “Bellos durmientes” narra el devenir de los ferrocarriles argentinos, desde el apogeo hasta su desmantelamiento. Un recorrido histórico por los avances y retrocesos de un sistema ferroviario que llegó a tener 41000 kilómetros de vías férreas, capacidad productiva para fabricar locomotoras y vagones, y un entramado vial que interconectaba, comunicaba y vinculaba las distintas regiones y culturas del país, superando barreras geográficas y fomentando la integración. por Mariane Pécora La maquinaria ferroviaria argentina se puso en marcha en un contexto (Leer más…)

«Che, Papusa». Las otras madres

por Jesica Farías El restobar café «Che, Papusa» fue pensado desde la ONG Madres Víctimas de Trata, que desde 2015 lucha contra el abuso sexual en las infancias y la trata de personas con fines de explotación sexual. En realidad, si hablamos de inicios, comenzó en 1991 cuando la hija de Margarita Meira, su presidenta, fue secuestrada y asesinada por una red de trata con fines de explotación sexual. Se llamaba Susana Betker, Susi, y no tenía 18 años. “A partir de ese momento, encabezamos una lucha para buscar justicia. (Leer más…)

Restobar «Che, Papusa»

Atendido por Luchadoras En tiempos de persianas bajas, abrió un nuevo restobar en la Ciudad de Buenos Aires: «Che, Papusa». Y se celebra doble: porque es gestionado y atendido por víctimas y sobrevivientes del delito de la Trata, y también por sus familiares. Frente a un Gobierno que no da soluciones, la sociedad civil crea proyectos para generar empleos formales. por Jesica Farías El restaurante bar café que la organización Madres Víctimas de la Trata lleva adelante en Paraguay al 1500 es más que un establecimiento gastronómico: “’Che Papusa’, para (Leer más…)