Conversatorio sobre Soberanía Educativa

por Cristina Peña Este viernes, 29 de noviembre, a las 19 horas se llevará a cabo en el local de la Asamblea Popular Plaza Dorrego, ubicado en Av. San Juan 803 esquina Piedras del barrio de San Telmo, un encuentro sobre Soberanía Educativa. Este evento, que forma parte de un ciclo de conversaciones en torno a la Soberanía, tiene como objetivo generar un espacio de reflexión y debate sobre la pérdida de la soberanía educativa en la Argentina, explorando sus causas, su origen histórico y sus implicancias en el sistema (Leer más…)

Marcha del Orgullo y de la Bronca

por Cristina Peña A pesar de las condiciones climáticas adversas, la energía y el espíritu festivo de la comunidad LGBTIQ+ nuevamente hicieron vibrar las calles porteñas, desde Plaza de Mayo hasta el Congreso de la Nación, este sábado, durante la celebración de la 33° Marcha del Orgullo y, podríamos agregar, de la Bronca, por el fuerte mensaje político en repudio a los discursos de odio y al recorte de las políticas públicas destinadas a dar respuesta elemental a problemas de la población LGBTIQ+ por sufrir una discriminación estructural durante décadas. (Leer más…)

La Marcha Blanca

Un grito colectivo por la salud y la educación por Cristina Peña Este martes, 22 de octubre, miles de trabajadores de la salud, residentes, estudiantes universitarios y diversos sectores se unieron en la «Marcha Blanca» desde el Congreso hasta Plaza de Mayo, bajo la consigna: «La salud y la educación ni se vetan ni se negocian». Este acto de movilización masiva no sólo intentó visibilizar las crecientes preocupaciones en torno a los derechos laborales y educativos, sino que también representó un punto de inflexión en la organización popular frente a (Leer más…)

La lucha estudiantil y el futuro de la educación pública

por Cristina Peña En la última semana, Argentina ha sido testigo de un movimiento estudiantil que sacude el panorama político nacional. Sesenta y dos facultades a lo largo de todo el país han sido tomadas por alumnos, profesores y personal no docente en una muestra contundente de descontento y resistencia ante las políticas gubernamentales que amenazan el acceso a una educación pública de calidad. El reciente episodio de ocupación de las facultades de Derecho y Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) marca un punto álgido en este conflicto. (Leer más…)