Colchonazo en Plaza de Mayo

El 19 de agosto se conmemora el Día de las luchas de las personas en situación de calle en Latinoamérica y el Caribe. Fecha que se impuso tras la denominada «Masacre Sé»,  uno de los hechos más violentos hacia la población  de calle que ocurrió en Sao Pablo, Brasil, entre el 19 y 22 de agosto de 2004. Durante esos cuatro días, por las noche, mientras dormían, quince personas  fueron brutal y salvajemente golpeadas en sus cabezas. Siete de ellas fallecieron y ocho resultaron con graves heridas. La violencia hacía (Leer más…)

Libro sobre precariedad habitacional en CABA

La Fundación Tejido Urbano presentará este miércoles el libro «Los hoteles pensión en la Ciudad de Buenos Aires: Precariedad habitacional, desalojos y procesos organizativos en el barrio de Constitución», una investigación que ahonda en las características específicas de estos inmuebles que son subdivididos para ser alquilados por piezas, se informó hoy. Escrito por María de la Paz Toscani, licenciada en Trabajo Social y doctora en Ciencias Sociales por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), la investigación nace de la convocatoria Buenos Aires Pública (BAP), (Leer más…)

Analía Kalinec: «Llevaré su nombre»

por Ariadna Dacil Lanza Analía Kalinec, referente de Historias Desobedientes, agrupación de parientes de militares y miembros de fuerzas de fuerzas de seguridad responsables de crímenes de lesa humanidad, publicó el libro «Llevaré su nombre» donde relata su historia como «hija desobediente de un genocida» y cuenta que decidió, frente al silencio familiar, «tomar la palabra en primera persona». Kalinec dijo que allí relata especialmente a sus hijos la historia de su abuelo «que está preso y cometió delitos de lesa humanidad» durante la última dictadura cívico-militar. Hija de Emilio (Leer más…)

Cuatro años sin Santiago Maldonado

Sergio Maldonado, hermano de Santiago Maldonado, quien fue hallado muerto luego de estar con paradero desconocido durante 78 días tras una represión ejecutada en agosto de 2017 por Gendarmería en el noroeste de Chubut, dijo que el joven artesano «está abandonado en el fondo de un placard» y exigió reanudar la investigación. «Hace cuatro años Santiago servía electoralmente y ahora está abandonado en el fondo de un placard. Lo único que queremos saber es qué le pasó. No tenemos ni una investigación ni una reconstrucción de lo que pasó el (Leer más…)