
Desafíos para la justicia social en la era digital
por Sally Burch y Osvaldo León Esta época de cuarentenas sin duda se nos hace más manejable cuando tenemos acceso a Internet, el celular, las apps, plataformas, redes sociales digitales, que facilitan poder informarnos, comprar, charlar, trabajar, educarnos, todo desde la casa. Pero el alivio de valernos de herramientas que permiten solucionar estos problemas del día a día hace que fácilmente perdamos de vista cómo se va profundizando nuestra dependencia de ellas y cómo, cada vez más, nuestras interacciones se desplazan hacia espacios bajo control monopólico, diseñados para el lucro. (Leer más…)

«El espionaje ilegal es parte de un mecanismo de dominación»
El premio Nobel de la Paz y titular de la Comisión Provincial de la Memoria (CPM), Adolfo Pérez Esquivel, consideró que el espionaje ilegal es parte de «un mecanismo de dominación que se pretende imponer en los países de América Latina» y aseguró que «no le extrañan» las denuncias sobre el presunto desarrollo de esas actividades que se habrían realizado durante el gobierno de Mauricio Macri. En una entrevista realizada por la agencia de noticias Télam, el fundador del Servicio de Paz y Justicia (Serpaj) afirmó que «cuidar la salud (Leer más…)

Garantizar la educación para todos y todas
La Justicia de la Ciudad de Buenos Aires ordenó al Gobierno porteño entregar, en un plazo de cinco días, computadoras portátiles o tablets a alumnos que se encuentren en «situación de vulnerabilidad», garantizándoles el acceso libre a Internet, para que puedan continuar con sus tareas escolares. La decisión fue tomada por el juez Roberto Andrés Gallardo a partir del análisis de un cúmulo de recursos judiciales presentados por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), por personas particulares, y en respuesta a una acción de amparo colectivo (Leer más…)

Boicot al Mundial 78 en París
El 4 de noviembre de 1977 el diario español El País informó: «Después de conocerse la clasificación de la Selección de Suecia al Mundial, se inició un debate (…): ¿se debe ir a jugar al fútbol a un país donde se pisotean de una manera tan brutal los derechos humanos? Los que proponen el boicot afirman que la Junta Militar va a utilizar el Mundial para mejorar su imagen exterior, y que la selección no debe prestarse a ello». Y también: «Amnesty Internacional, organismo que acaba de recibir el Premio (Leer más…)