
Movilización por los derechos de las personas en situación de calle
Al cierre del 3er Encuentro Latinoamericano y del Caribe de personas en situación de calle que, desde el lunes, se desarrolla en la ciudad de Buenos Aires, las organizaciones sociales que atienden esta problemática llevarán a cabo un frazadazo con antorchas desde Plaza de Mayo, para luego marchar hacía la Plaza de los dos Congresos, donde se realizara una Olla Popular y un Festival de cierre. Bajo las consignas «¡Basta de personas sobreviviendo y muriendo en las calles! ¡La calle no es un lugar para vivir!» esta movilización exigirá la (Leer más…)

Mujeres en situación de calle
Un sector «invisibilizado» de la población por Agustina Ramos Las violencias domésticas y económicas, los alquileres que no admiten niños o niñas, entre otras problemáticas, son parte de la realidad que atraviesan muchas mujeres y diversidades a diario, lo que las lleva a estar en situación de calle en la ciudad de Buenos Aires, donde están expuestas a condiciones de salud precarias, agresiones sexuales y consumos problemáticos, pero en la que también arman redes. «Yo en lo personal tuve mucha suerte. No te digo que nunca me pasó nada, no (Leer más…)

«Pañuelazo» por la «efectiva implementación» de la ley IVE en CABA
La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito realizó esta tarde un «pañuelazo» frente al Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, en reclamo de “la efectiva implementación” de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en el distrito porteño. La protesta se inició a las 19 en la sede de la cartera sanitaria, ubicada en la calle Bolívar 1, donde un importante número de mujeres y diversidades se congregaron con los característicos pañuelos verdes y pancartas alusivas. Si bien, “cada vez más (Leer más…)

«Destino final», el ensayo fotográfico que reveló hechos claves de la dictadura
por Milena Heinrich «Destino final», la obra que durante veinte años llevó adelante el fotógrafo italiano Giancarlo Ceraudo y con la que contribuyó a identificar los aviones desde los cuales se realizaban los vuelos de la muerte durante la dictadura cívico militar, se exhibe desde este sábado en el Centro Cultural Kirchner donde revela, a través de 90 fotografías, la relación entre los objetos y las personas, o entre la memoria y la justicia, pero más aún logra dotar de belleza ese período donde el horror lo vuelve todo (Leer más…)