No bajó la violencia, bajó el presupuesto

A diez años del primer Ni Una Menos, miles volvieron a tomar las calles con una certeza insoportable: el Estado ya no cuida, recorta. Mientras los femicidios siguen ocurriendo cada 31 horas, el gobierno de Milei celebra el cierre de ministerios, el vaciamiento de programas y la censura de la ESI. El feminismo, lejos de rendirse, se reorganiza y grita más fuerte que nunca: la deuda es con nosotras. por Melina Schweizer A veces el tiempo se acumula como una deuda que nadie quiere cobrar. Y un día, diez años (Leer más…)

Mercado Pago: ¿inclusión o concentración financiera?

El Estado lo hizo millonario. Él considera que el Estado es un estorbo. Y maneja tu plata desde una app. Mientras millones agradecen la comodidad de poder pagar mediante QR; una empresa concentra los datos, los pagos y la confianza social sin pedir permiso. Mercado Pago convirtió la necesidad en plataforma, la informalidad en base de datos y la inclusión financiera en poder sin control. Marcos Galperin, su fundador, se presenta como libertario desde Uruguay, pero su imperio fue moldeado por leyes, exenciones fiscales y vacíos del Estado argentino. ¿Quién (Leer más…)

¿Ajuste? No, ritual de emergencia

Mientras el Gobierno nacional habla de eficiencia, el Hospital Garrahan perdió más de 200 profesionales desde 2022, cerró salas por falta de residentes y suspendió cirugías y trasplantes. Detrás del silencio oficial, se ejecuta un ajuste calculado que pone en riesgo la salud infantil sin asumir el costo político. por Melina Schweizer En una ciudad que ya ha visto de todo, la noche del 1 de junio sumó una postal más: frente al Obelisco, los residentes del Garrahan encendieron velas como quien defiende lo último que queda antes del apagón (Leer más…)

Nadamos para no hundirnos

Feminismo en la industria publicitaria 25 relatos para romper el silencio creativo y encender la memoria colectiva Nadar en la manada es un libro colectivo que expone las violencias naturalizadas en la industria publicitaria y transforma el silencio en resistencia. Su presentación fue un acto político, poético y urgente. por Melina Schweizer Más de 25 relatos en primera persona construyen este registro coral impulsado por la comunidad de #MEP (Mujeres en Publicidad) y editado por PLEP Ediciones. No es solo una denuncia: es una herramienta para incomodar a una industria (Leer más…)