Entrevista con Marlene Wayar

«Pensar que el arte está desprovisto de prejuicios sería ingenuo y poco científico» por Marina Sepúlveda La escritora y activista travesti Marlene Wayar, recién incorporada al área de educación del Palais de Glace, acompaña desde su experiencia la puesta en marcha de una nueva política institucional que, en un contexto de invisibilización de las minorías y disidencias -sexuales, racializadas o de clase-, aspira a que el museo se abra a lo diverso «para que los recursos lleguen a otros colectivos históricamente menospreciados y disminuidos en sus posibilidades de acceso al (Leer más…)

Fragmentos de oscuridad.

Los caprichosos objetos del destino por Sergio Arboleya El grupo de teatro callejero La Runfla inició anoche en su sede al aire libre del porteño Parque Avellaneda los festejos por 30 años de actividad con el estreno a la gorra de «Fragmentos de oscuridad. Los caprichosos objetos del destino», que para el director del conjunto y de la puesta, Héctor Alvarellos, implica «en primer lugar un acto vital, combativo y esperanzado». «Este espectáculo es nuestro manifiesto como teatristas callejeros, reafirmando nuestro compromiso con la profesión y asumiendo el enorme desafío (Leer más…)

El tango ya no es macho

por Maia Kiszkiewicz Tango Hembra es un posicionamiento. Un grotesco a la frase que dice que el tango es macho. Un grito que proclama que es posible crear desde la diversidad. Porque Tango Hembra se compone de personas con vivencias e historias diferentes. Todas en camino de deconstrucción. Y, para eso, resulta elemental agruparse, compartir, conversar y hacer. “Cada persona es un mundo y a todas las esperamos para acompañarlas amorosamente. Porque el feminismo siempre construye desde lo amoroso”, dice, en comunicación con Periódico VAS, Marisa Vázquez, cantante, compositora, abogada (Leer más…)

“Lo que quieren las pibas”

escucha, búsqueda y construcción colectiva por Maia Kiszkiewicz Historias reales y espacios que agrupan. Desapariciones y una red de acción y resistencia que engloba docentes, familias y organizaciones del Bajo Flores. “Lo que quieren las pibas” es un documental sonoro que, con la premisa de contar el barrio desde el barrio, profundiza en la desaparición de adolescentes de la villa 1 – 11 – 14. Para eso, Josefina Avale, productora del documental e integrante de Furor Podcast, recopiló relatos en primera persona de mujeres y actores sociales que habitan y (Leer más…)