
Presentación del libro «Nieto 133»
Homenaje en la plaza: 30.000 Compañerxs El sábado 5 de julio tendrá lugar un emotivo evento en la plaza 30.000 Compañeros, ubicada sobre Paseo Colón entre Av. San Juan y Cochabamba, organizado por la Comisión de Trabajo y Consenso del ex CCDTyE «Club Atlético». La ocasión es la presentación del libro «Nieto 133», escrito por Daniel Santucho Navajas, quien estuvo acompañado por su hermano, conocido como el Tano Miguel. Desde las 15 horas, familiares, militantes, organizaciones sociales y vecinos se darán cita en este emblemático espacio, que no sólo recuerda (Leer más…)

Relatos Indómitos
Diminuta por Marta García En nuestro enorme pueblo sin fantasía vive una diminuta niña con imaginación. Ella no camina. Se desplaza, etérea, a bordo del filamento de un plumerillo. Al verla volar, nuestros borcegos caen muertos de amor y de envidia contra calles polvorientas sin municipio. Como se pierde con facilidad en espacios grandes, busca siempre los pequeños. Ya nos acostumbramos a encontrarla dentro del cajón de botones de la mercería, pegadita al borde de la lata del dulce de batata del almacén o meciéndose dentro de media cáscara de (Leer más…)

El vanguardista que revolucionó la poética argentina
Con una obra que se inició con «Veinte poemas de amor para ser leídos en el tranvía» Oliverio Girondo articuló una voz singular que influida por las corrientes vanguardistas europeas renovó temas, estilos y lenguajes para inscribirse en una genealogía que revolucionó la poética argentina. Ese libro de Girondo, publicado en Francia en 1922, en solo mil ejemplares y con ilustraciones del autor, le dio un nuevo sentido a la poesía no solo por la autonomía plena del lenguaje en su capacidad para transgredir los límites de las palabras, sino (Leer más…)

El universo de Sylvia Plath
Apasionada por la lectura y con un vínculo sostenido y de alto compromiso con la escritura, Sylvia Plath dejó una obra contundente que marcó la producción literaria del siglo XX y que hoy puede ser revisitada a través del encuentro con sus «Diarios completos», los que, como señalan Juan Antonio Montiel y Elisenada Julibert, editor y traductora de la versión en español, brindan la posibilidad de asistir al desarrollo literario de la autora estadounidense. Publicados por Universidad Diego Portales, estos diarios comprenden en sus 900 páginas los escritos de Plath (Leer más…)