«Senderos de arte de ayer y de hoy»

La muestra del Premio Nobel de la Paz y artista visual Adolfo Pérez Esquivel, que reúne dibujos, pinturas, grabados y esculturas realizadas desde 1950 hasta el presente y propone una mirada sobre América Latina, sus culturas y sus preocupaciones sociales, cambia la fecha de su inauguración para el próximo sábado 2 de julio en el Museo Lucy Mattos de Vicente López. Bajo el título «Senderos de arte de ayer y de hoy», la exposición presenta un recorrido por los distintos períodos del artista, a través de unas 40 obras que (Leer más…)

La Otra Historia de Buenos Aires

Antecedentes PARTE XXII Del saqueo de Roma al saqueo de América por Gabriel Luna Hubo un tiempo en el que Roma, la ciudad dedicada al cielo se transformó en un infierno. Y no porque fuera invadida y escarmentada por los turcos, los vikingos o los hunos, como podría suponerse, sino porque los propios cristianos la castigaron y convirtieron en un infierno. ¿Era eso posible? Lo fue. Los infiernos suelen representarse como pozos, profundidades, como conflictos terrenales de un mismo cuerpo. El papa Clemente VII, abandonando los asuntos celestes se metió (Leer más…)

En memoria de la madre del orgullo

por la Red Bisexual Argentina. Una cara se repite en las fotos de archivo de los inicios del Orgullo. Es una chica que sostiene carteles, conversa con gente y posa orgullosa con lentes gruesos y sonrisa entusiasta. Su nombre es Brenda Howard, activista bi, poliamorosa y feminista, y es la persona que imaginó e hizo realidad lo que hoy conocemos como Orgullo. Brenda nació en el Bronx en 1946. Se formó como enfermera. La guerra de Vietnam la introdujo al activismo y, como a muches, la misoginia en la causa (Leer más…)

VII Marcha Plurinacional Antirracista

contra los travesticidios, transfemicidos y transhomicidios El pedido de la incorporación de la figura del «travesticidio, transfemicidio y transhomicidio» al Código Penal será uno de los ejes de la VII Marcha Plurinacional Antirracista que se realizará contra este tipo de crímenes de odio en coincidencia con el Día Internacional del Orgullo, poniendo el foco en esta población con una expectativa de vida que no supera los 40 años y que el año pasado registró al menos 69 muertes evitables. Después de dos años de ausencia por la pandemia, el colectivo (Leer más…)