Abriendo el telón de la memoria y la resistencia

La historia política y cultural del país, encuentra uno de sus nudos más potentes en el Teatro del Picadero: una caja resonancia escénica que nació de la voluntad de transformar, que padeció la violencia y que después volvió a levantarse. Un relato donde la arquitectura, la política y la comunidad artística se entrecruzan en un edificio que devino símbolo de resistencia.

«Silencio en la ribera» o en busca del tiempo perdido

por Hugo F. Sánchez En 1976 el escritor Haroldo Conti escribió una crónica sobre la Isla Paulino en el partido bonaerense de Berisso, un mes antes de su secuestro y desaparición durante la dictadura, y ese texto, junto con otros materiales de archivo de la época, son los elementos con los que se nutre «Silencio en la ribera», de Igor Galuk. «Descubrir que un autor de la talla de Haroldo se haya fijado en este pequeño rincón del mundo, fue muy revelador», cuenta Galuk  sobre el interés que despertó en (Leer más…)

Cabaret Marabú: Una Historia de Amor y Abandono

por Gabriel Luna El cabaret Marabú nació en un subsuelo de un palacio italiano de la calle Maipú 359, el mismo año que nació el Obelisco: 1935. Y si el Obelisco, como dijo el poeta, era “un trozo de tiza en el pizarrón de la noche”, el Marabú fue el pizarrón. Allí se aprendía y se vivía el tango, los amores, el glamour, y también los desengaños. La iniciativa de crear el cabaret fue del español Jorge Sales, que supo captar la sensualidad y el misterio de una ciudad marcada (Leer más…)

“El feminismo argentino es un motivo de esperanza en un mundo desolador”

Por Ximena Schinca @ximenaschinca Marta Alanís lidera en Argentina la ONG Católicas por el Derecho a Decidir (CDD), y suele señalar que es católica desde niña, que se casó por Iglesia, y que se puede ser católica y defender el derecho al aborto porque, ante cualquier dilema ético, las personas deben poder decidir según su propia conciencia.