
El tren fantasma de la patria concesionada
Mientras el tren no vuelve, las concesiones se quedan. El Decreto 478/2025 le pone moño neoliberal a un modelo que hace 30 años privatiza los rieles y estatiza las pérdidas. Emergencia ferroviaria, pero para seguir salvando a los mismos de siempre. por Melina Schweizer En Argentina hay cosas que vuelven como los búmerans, los tarifazos y las reformas que prometen eficiencia y traen desguace. Esta semana volvió el tren. Pero no el tren que une pueblos, el que vertebra la patria federal ni el que prometía Perón en su plan (Leer más…)

Subte gratuito para jubilados y jubiladas
En cuatro meses, la Legislatura porteña tuvo solo una sesión ordinaria. Tras la cancelación de la segunda, ayer jueves, el Frente de Izquierda y otros bloques realizaron una sesión especial enfocada en la gratuidad del subte para jubilados y jubiladas. «Siendo la ciudad de Buenos Aires la más rica del país, debe hacer más por este sector que percibe haberes de indigencia, en lugar de quitarles prestaciones y reprimirlos», argumentaron. La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó en una sesión especial un proyecto que beneficia a las personas (Leer más…)

«Fu Manchú. El más grande espectáculo de magia»
«Fu Manchú. El más grande espectáculo de magia» se denomina la muestra que desde el 19 de julio se expondrá en el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, del barrio de Montserrat, y propone un recorrido por la vida y obra de este emblemático ilusionista del siglo XX, revelando los secretos y maravillas que marcaron una era del ilusionismo. Nacido en Inglaterra en 1904, David Bamberg perteneció a una familia con profunda tradición en el arte de la magia. Sin embargo, fue en Argentina donde forjó su verdadera identidad (Leer más…)

Inseguridad alimentaria en la infancia argentina
Una problemática estructural exacerbada por las políticas neoliberales por Cristina Peña La inseguridad alimentaria que afecta a la infancia argentina es un problema profundamente estructural que vuelve a escena con crudeza en el contexto actual. La semana pasada, el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA) publicó un informe revelador titulado “Inseguridad alimentaria en la infancia argentina: un problema estructural observado en la coyuntura actual”. En él se expone que más de 4,3 millones de niñas, niños y adolescentes en el país padecen hambre o (Leer más…)