
Bayer por Bayer
por Mariane Pécora Lunes de junio. Tarde, casi noche. La gente camina con prisa, mientras el viento helado se torna torbellino sobre la planicie de la avenida Corrientes. Entre esa humanidad arropada con gruesos abrigos, se percibe otro universo invisibilizado de migrantes urbanos. Los sin techo, los despojados de todo, que cargando bártulos transitan la intemperie buscando un sitio amable donde cobijarse del frío. Caminamos unas pocas cuadras hasta el lugar del encuentro: la Sala Osvaldo Pugliese del Centro Cultural de la Cooperación. Dentro, el clima se torna cálido, aunque (Leer más…)

Ferrocido argentino
La profunda dicotomía entre marchar y arrastrarse En 90 páginas, “Bellos durmientes” narra el devenir de los ferrocarriles argentinos, desde el apogeo hasta su desmantelamiento. Un recorrido histórico por los avances y retrocesos de un sistema ferroviario que llegó a tener 41000 kilómetros de vías férreas, capacidad productiva para fabricar locomotoras y vagones, y un entramado vial que interconectaba, comunicaba y vinculaba las distintas regiones y culturas del país, superando barreras geográficas y fomentando la integración. por Mariane Pécora La maquinaria ferroviaria argentina se puso en marcha en un contexto (Leer más…)

Bellos durmientes ¿Marchar o arrastrarnos?
por Mariane Pécora Jueves 8 de mayo, la noche cae sobre Buenos Aires, una bruma húmeda y pegajosa opaca aceras y fachadas. El tránsito aturde y las vidrieras languidecen en los locales vacíos. La basura descalzada lo inunda todo, como la pobreza en estos tiempos de crisis; hay cuerpos arropados en frazadas, durmiendo en portales, arrojados a la calle; hay gente con hambre pidiendo en las esquinas; hay viejos con muletas implorando una limosna lejos del templo. Esta semana las redes y los medios no han dejado de hablar del (Leer más…)

Exploradora de la producción gráfica feminista
La partida de Mariela Acevedo, periodista, investigadora, gestora cultural, guionista y mucho más, deja un inmenso vacío en este tan particular mundo de la edición independiente autogestiva, como también en el campo de la investigación, el debate y la producción gráfica feminista. Con particular sensibilidad y un agudo sentido del humor, Mariela abordó proyectos editoriales creativos y disruptivos, que permitieron a mujeres y diversidades gestar formas innovadoras de expresión y representación. por Mariane Pécora Conocí a Mariela en 2012, durante un curso que proponía proveernos de herramientas de gestión para (Leer más…)