Presentación del libro «Nieto 133»

Homenaje en la plaza: 30.000 Compañerxs El sábado 5 de julio tendrá lugar un emotivo evento en la plaza 30.000 Compañeros, ubicada sobre Paseo Colón entre Av. San Juan y Cochabamba, organizado por la Comisión de Trabajo y Consenso del ex CCDTyE «Club Atlético». La ocasión es la presentación del libro «Nieto 133», escrito por Daniel Santucho Navajas, quien estuvo acompañado por su hermano, conocido como el Tano Miguel. Desde las 15 horas, familiares, militantes, organizaciones sociales y vecinos se darán cita en este emblemático espacio, que no sólo recuerda (Leer más…)

No bajó la violencia, bajó el presupuesto

A diez años del primer Ni Una Menos, miles volvieron a tomar las calles con una certeza insoportable: el Estado ya no cuida, recorta. Mientras los femicidios siguen ocurriendo cada 31 horas, el gobierno de Milei celebra el cierre de ministerios, el vaciamiento de programas y la censura de la ESI. El feminismo, lejos de rendirse, se reorganiza y grita más fuerte que nunca: la deuda es con nosotras. por Melina Schweizer A veces el tiempo se acumula como una deuda que nadie quiere cobrar. Y un día, diez años (Leer más…)

Cuando las Madres de Plaza de Mayo salieron al mundo

Domingo Roque Alconada Moreira, «Dominguito» o «Pironio», fue secuestrado por fuerzas conjuntas en diciembre de 1976. Cursaba la carrera de Derecho en la Universidad de La Plata, donde le faltaban cinco materias para recibirse. Militaba en la Juventud Universitaria Peronista (JUP), desde la que en 1974 se había postulado como presidente del Centro de Estudiantes. Tenía 23 años. El 1 de junio de 1978, tras un año y medio de desaparición de Dominguito Pironio, su madre, Marta Moreira de Alconada, ya reconocida Madres de Plaza de Mayo, se plantó frente (Leer más…)

Héctor Germán Oesterheld

Una vida como metáfora del héroe colectivo por Leonardo Castillo Héctor Germán Oesterheld, escritor, guionista y militante, creador de «El Eternauta» –mítica historieta sobre la resistencia y el heroísmo colectivo–, fue secuestrado en La Plata el 27 de abril de 1977 por un grupo de tareas de la última dictadura cívico-militar y permanece desaparecido. Reconocido historietista desde los años ’50, con obras en revistas como Frontera, Hora Cero y Misterix, Oesterheld se incorporó a la militancia en los años ’70, impulsado por su compromiso con una visión particular del mundo. (Leer más…)