
La montonera del zonda
por Norberto Galasso Martina Chapanay , nació en Valle del Zonda, provincia de San Juan. Es hija de un caudillo huarpe de ese nombre y de una cautiva blanca. Desde corta edad, aprende a orientarse en los valles y montañas, así como luego a montar y domar caballos, manejar el arco y las boleadoras. Realiza todas estas tareas a la par de los hombres y así también, aprende a pelear, convirtiéndose en protagonista de historias de leyenda donde sobresale por su audacia y valentía. A partir de 1822, se habría (Leer más…)

La Reforma Universitaria hoy
En 1918 se iniciaba la Reforma Universitaria en nuestro país. Primero la Universidad de Córdoba y más tarde otras casas de estudios realizaron una serie de huelgas, muchas de ellas finalizaron con gran violencia. El objetivo primordial era la modificación de los planes de estudios profundamente monitoreados por la Iglesia. La clase media en ascenso no encontraba su lugar en la vieja política de los grandes terratenientes que manejaban el país. Así surgió la necesidad de luchar por la democracia educativa y la participación de los estudiantes en el gobierno (Leer más…)
Villa 31: La historia de Galleta
Demian Konfino* Quienes lo conocieron dicen que fue casi una leyenda. Sin embargo, su legado permanece bajo el polvo de un silencio mediático que se obstina en ser memoria. Lo que sigue es una breve crónica sobre quien merecería un libro o un panteón en la galería de luchadores populares. Es la historia de uno de los cuadros políticos más completos del Movimiento Villero de los agitados años 70´s. Es una semblanza sobre un irreverente, un tipo que desafió brujos y dictadores desde su humilde trinchera de barro en el (Leer más…)

Rosa Capusano, «La Protectora»
por Norberto Galasso Nace en Guayaquil (Ecuador), en 1798. Desde su juventud, adhiere al proceso revolucionario desatado en América Latina. Al producirse la campaña libertadora al Perú, liderada por el General San Martín, “Rosita se hizo ardiente partidaria de la patria”, señala Ricardo Palma. En su casa de la calle Mercedes abre un salón literario-político adonde concurre la “juventud dorada” del campo revolucionario.Pero, asimismo, rosa se convierte en valioso instrumento de la campaña sanmartiniana, llevando a cabo funciones de espía. Su belleza y gracia le permiten introducirse en las filas (Leer más…)