Pandemia, trabajo y mujer

La crisis provocada por el coronavirus provocó un retroceso de más de una década en la tasa de participación laboral de las mujeres de América Latina y el Caribe, al situarla en 46%, lo que implicó una retracción de 6 puntos porcentuales respecto del nivel previo a la pandemia, de acuerdo a los datos publicados hoy por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). La Cepal presentó un Informe Especial Covid-19 sobre «La autonomía económica de las mujeres en la recuperación sostenible y con igualdad” a través (Leer más…)

Crónicas VAStardas

Insolaciones por Gustavo Zanella Mediodía. Sol. El calor transforma el asfalto en una mayonesa negra. Alem y Corrientes. Tres autos locos, un par de bondis, un patrullero estacionado a la que te criaste a una cuadra, frente al Luna Park. Corta el semáforo. Cruza la gente. En mitad de la avenida un viejo con bastón se detiene. Viejo viejo, tipo Matusalén. Candidato a cualquier vacuna, como quien dice. Traje. Debe haber sido nuevo hace treinta o cuarenta años. Limpito. Arreglado. Corbata con nudo windsor. Barbijo negro desteñido, puesto como el (Leer más…)

«Quiero vivir sin miedo»

por Julio Mosle «Quiero vivir sin miedo» y «A mí me cuidan las pibas» son las dos consignas que más se repitieron hoy frente al Palacio de Tribunales porteño, sede del Poder Judicial de la Nación, donde miles de personas se manifestaron para exigir justicia por el femicidio de Úrsula Bahillo y para que se implementen políticas públicas efectivas contra la violencia de género. De la movilización participó la madre de la joven, con una bandera exigiendo justicia por su hija,  asesinada el 9 de febrero por su exnovio, integrante (Leer más…)

El dilema del regreso a clases en la Ciudad

por Samanta Mársico Tras un año de educación a distancia, el regreso a clases presenciales de los alumnos porteños a partir de mañana plantea a las familias armar un rompecabezas para cumplir con los horarios del cronograma diseñado por el Gobierno de la Ciudad, que delegó en cada escuela el esquema definitivo. «Poder organizarnos con tan poco tiempo de jornada presencial es realmente imposible», aseguró Luciano, cuyo hijo, Vicente, de 4 años, comenzará su ciclo lectivo el próximo miércoles una hora diaria semana de por medio. «Nos matamos pensando cómo (Leer más…)