
Se necesitan cambios urgentes
Con recesión y pandemia pierde la mayoría de menores ingresos por Julio C. Gambina Todos los informes nacionales e internacionales dan cuenta que la recesión económica agravada por la pandemia afecta en mayor medida a los sectores bajos ingresos y menor acumulación de riqueza. Llama la atención que -pese a los inmensos paliativos aprobados en todos los países- la desigualdad, no solo se mantenga sino que se agrave. Sostenemos que algo debe cambiar: No alcanza con la aplicación de una “cosmética” funcional al objetivo de contener el conflicto social de (Leer más…)

Vigilar es Ley en la CABA
por María Miel Griguoli – Mariane Pécora El poder funciona como una maquinaria, no se detenta ni se transfiere. Por las técnicas de vigilancia, se realiza una física del poder, dominio óptico y mecánico del cuerpo según un juego de espacios, líneas, pantallas, haces, grados y sin recurrir, al principio por lo menos, al exceso, la fuerza, la violencia. Michel Foucault – Vigilar y castigar En el espacio público de la Ciudad de Buenos Aires existen 10 mil cámaras de vigilancia que almacenan datos e imágenes de todas las personas (Leer más…)

Tango Negro
por Federico Coguzza Las manos del músico y pintor argentino Juan Carlos Cáceres acarician las teclas del piano, y acompañan su voz grave que no canta, sino que cuenta: “Trataré de hablar de la música más blanca del continente americano, que a pesar de todo tiene en sus orígenes algo de africanidad a través de sus raíces”. Son escasos 20 segundos, los primeros del documental “Tango Negro. Las raíces africanas del tango”, que dirigió y estrenó en el año 2013 el director angoleño Dom Pedro. Sin embargo, son suficientes para (Leer más…)

«Soy un obrero de la palabra»
por Mercedes Ezquiaga «Más amor por favor», «Sin poesía no hay ciudad» y «Volveremos a abrazarnos» son solo algunas de las frases que convirtieron en un fenómeno mundial, con veinte millones de seguidores en redes, al movimiento Acción Poética, fundado hace 25 años por el poeta mexicano Armando Alanís Pulido en su oriunda Monterrey con la intención de «regresar a la poesía a donde se merece estar y de donde nunca se ha ido: la calle». Autor de libros como «Balacera», «Carrusel» y «Ligeras sospechas», entre una veintena de poemarios, (Leer más…)