
Crónicas VAStardas
Chino Farmer por Gustavo Zanella Puerto Madero. Bar cheto de ésos que dan al dique. Entré a tomar un café, pero no había. Con la excusa del dólar me ensartaron un Campari con descuento. Sale 3 veces más que el café y se nota que lo hicieron de mala gana. La moza tiene el barbijo colgando de una oreja. Lo usa así porque sabe que con su cara de modelo europea te convence hasta de votar a Espert. Afuera hacen 10 grados pero ella está con una remerita que le (Leer más…)

El sistema de inteligencia de EE.UU detrás de la Masacre de Trelew
por Laura Pomilio A 50 años de la Masacre de Trelew, documentos desclasificados por organismos de inteligencia de Estados Unidos revelan el nivel de información con el que contaba la diplomacia de ese país sobre la persecución estatal y el intento de exterminio dirigido contra los sobrevivientes y sus familiares, como también contra quienes intentaron denunciar la atrocidad de los hechos cometidos en agosto de 1972. Tras la fuga de militantes de las organizaciones ERP, FAR y Montoneros del penal de Rawson y el posterior fusilamiento de 16 de ellos (Leer más…)

«La batalla de los ausentes»
por Héctor Puyo Cada visita del grupo español La Zaranda, que presenta «La batalla de los ausentes» en el porteño Teatro Regio, con los habituales Paco de La Zaranda como actor y director y Eugenio Calonge como autor del texto, es un acontecimiento seguido por un público adicto que fue incrementándose con el correr de los años y sus espectáculos desde 1985 y con el fundado temor de que algún día su fiesta teatral termine. Según sus responsables, la pieza es «una metáfora de la vida como combate, en donde (Leer más…)

¿Quién fue José de San Martín?
por Norberto Galasso Generación tras generación se ha contado una historia tergiversada basada en los conceptos del mitrismo que eligió presentarlo a la posteridad como un héroe digno de estar al lado de Rivadavia y de otros próceres unitarios. La Historia oficial nos enseñó que era el Padre de la Patria. Nos contó que nació en Yapeyú –aunque no nos dijo que hablase, además de castellano, el guaraní, propio de esa zona– que después estuvo dos años en Buenos Aires y al cumplir los seis, se fue con su familia (Leer más…)