
La Otra Historia de Buenos Aires
Antecedentes PARTE XVII Desde Bahía San Julián en la Patagonia, la revuelta comunera en Castilla, y el descubrimiento del Estrecho de Magallanes. por Gabriel Luna Antes de promediar el invierno, el 24 de agosto de 1520, Hernando Magallanes ordena la partida de San Julián. Durante cinco meses la gran bahía con forma de ballena ha resguardado de las tempestades del Mar Océano a la pequeña flota española. Allí hubo un motín, su represión y el ajusticiamiento. Hubo la reparación y calafateado de los barcos. Hubo el naufragio y la pérdida (Leer más…)

Sartre, un pensador entre la filosofía y la literatura
Por Lucas Soares* Frente a un pensador tan grandilocuente y polifacético como Jean-Paul Sartre es difícil delimitar su lugar en la tradición filosófica. En mi caso, su relevancia no pasa por la trillada figura del filósofo comprometido con las buenas causas de su tiempo, ni por la estela que la dimensión militante de su pensamiento dejó impresa en su generación y en las subsiguientes. Es claro que encarnó al filósofo del siglo XX que consumó como pocos el trayecto de ascenso y descenso a la caverna de la praxis socio-política, (Leer más…)

«La vida mía», el libro sobre Leda Valladares
por Romina Grosso «La vida mía”, libro sobre la obra de Leda Valladares que fue publicado recientemente por el Instituto Nacional de la Música (Inamu), significa para Miriam García, discípula de la recopiladora, investigadora y poeta “un acto de justicia para su enorme trabajo que llevó a cabo prácticamente sola, siguiendo un llamado casi instintivo”. Con esas palabras la cantante y docente describió esta publicación que contiene partituras y cancioneros, escritos de Leda, fotografías, testimonios y material de estudio de distribución gratuita para las escuelas argentinas. “’La vida mía’ representa (Leer más…)

Festivar: intercambio, experiencia,
reconocimiento y compromiso por Maia Kiszkiewicz El Festival de Proyectos Artísticos con Impacto Social, Festivar, que se realizará entre el 19 y el 23 de abril, es un evento que busca promover la capacitación, difusión, encuentro y discusión de proyectos culturales con impacto social. La organización de esta propuesta surge en 2019. “La idea original era hacer tres días de actividades en el Centro Cultural Haroldo Conti”, cuenta Uriel Fernández, Codirector del Festivar, y agrega que, debido a la situación de pandemia, los planes cambiaron. “Entonces, pensamos en una forma (Leer más…)